Blog petite para bienestar peruano

Author: Mucha Ale (page 7 of 21)

Feliz Día Nacional del Ceviche

En caso de que estés dudando de que a los peruanos les gusta la comida, hoy es el Día Nacional del Ceviche. Lo raro es que esta fecha se celebra durante el invierno de Lima. English here.

ceviche peruano

Desde el 2008, este día especial nos recuerda tener un consumo responsable y sostenible del pescado, y compartir esta manera tan rica de comer pescado en el Perú y con el mundo. ¡Que tengan un lindo día!

Aquí hay una receta para ceviche.
Aquí hay algunos lugares para comer ceviche en Lima.
Y aquí hay unos lugares donde comer ceviche en NYC.

Once fuentes de calcio que no son leche

Hemos estado un poco alborotados en el Perú desde que nos dimos cuenta de que una conocida leche evaporada no es leche (y que no sabemos leer las etiquetas de lo que comemos). ¿Pero por qué tomamos leche? Hace un año yo dejé de tomar leche de vaca, por una decisión personal, y encontré que muchos amigos míos hacían lo mismo. Me pregunté, ¿y ahora cómo hago con el calcio? English here.

El calcio es sumamente importante, no solamente para fortalecer nuestros dientes y huesos, sino también para el buen funcionamiento de nuestros músculos, células y nervios. Esas cositas que son importantes. Los especialistas recomiendan que un adulto consuma aproximadamente 1,000 miligramos de calcio al día. Perfecto. ¿Y cómo lo podemos obtener? Aquí les comparto algunas fuentes de calcio alternativas a los lácteos y cuánto calcio trae cada porción, según recomienda Health.com. Prepárate para mirarlas con otros ojos.

Esta recomendación es especialmente importante en el caso de las mujeres, ya que a partir de los 50 años se aconseja aumentar el consumo diario de calcio a 1,200 miligramos. Yo tomo esta recomendación muy en serio ya que tengo predisposición a la osteopenia, que es una condición en la que los huesos contienen menos calcio de lo normal pero no tan poco como para llamarlo osteoporosis. Yo quiero prevenir, asi que pásame la sardina.

1. Acelgas
268 miligramos de calcio en una taza cocida
Las acelgas son una verdura de hojas verdes que en Perú suele servirse cocida y acompañando los garbanzos.

2. Brócoli
86 miligramos en 2 tazas crudas
Esta verdura frondosa además brinda el doble de vitamina C que una naranja. Existen estudios que relacionan las dietas con alto consumo de brócoli con un menor riesgo de padecer cáncer.

3. Kale o Col risada
101 miligramos de calcio en una taza cruda
Una porción de esta verdura de hojas verdes te brinda una dosis diaria de vitamina C y el doble de lo recomendado de vitamina A. Además brinda una buena dosis de vitamina K, que ayuda a que nuestra sangre coagule.

4. Vainas de soya o Edamame
98 miligramos de calcio en una taza cocida
Estas super verduras que se consumen en Japón y China hace miles de años son unas de las pocas comidas que contienen todos los valores nutricionales de una proteína y no provienen de un animal. Se pueden comer enteras, cocidas en agua con sal.

5. Bak Choy o Col china
74 gramos en una taza cruda
Esta verdura que también es común en las comidas de origen chino también suma vitamina A, C y potasio a su dieta. Se cocina muy fácilmente y se pueden obtener todo el año.

6. Higos
121 miligramos en media taza de higos secos
Esta fruta tiene la bien merecida reputación de ser una excelente fuente de fibra y potasio. También te brinda magnesio que es usado en más de 300 reacciones bioquímicas de tu cuerpo para hacer funcionar bien nuestros músculos y corazón, y fortalecer nuestros huesos.

7. Naranjas
74 miligramos en una naranja y 27 miligramos en una taza de jugo
La naranja es una fuente reconocida de vitamina C y antioxidantes.

8. Sardinas
351 miligramos en una lata de 3.75 oz
Este pescado conservado también es una fuente generosa de vitamina B-12 que es buena para la salud de nuestros cerebro y sistema nervioso. A esto se suman dosis de vitamina D, que es excelente para nuestra salud ósea y muy difícil de obtener mediante la comida.

9. Frejoles blancos
63 miligramos en ½ taza de frejoles cocidos
Buena noticia para los amantes de frejoles, también son una buena fuente de fibra, proteína y hierro. El almidón de los frejoles es bueno para aumentar nuestro metabolismo.

10. Tofu
434 miligramos en ½ taza
Hay una buena razón porque las dietas vegetarianas contienen altas dosis de tofu y es que es una buena fuente de calcio, además de proteína. Quienes lo consumen aprecian su versatilidad para absorber los diferentes sabores de la comida en la cual se utiliza.

11. Almendras
75 miligramos de calcio en 28 gramos (más o menos 23 almendras)
Estas frutas secas tienen una bien merecida reputación, ya que contienen casi el 12% de proteína que uno necesita en el día. Además, son ricas en vitamina E y potasio. Su consumo en moderación te da grasa “buena” que ayuda a reducir el colesterol malo para tu corazón.

Fotos: Pixabay / Canva

Por qué trato de tener un estilo de vida saludable

Desde que volví al trabajo en mayo, volver a ser una bloggera a medio tiempo me hizo pensar en lo que es importante. Me encanta compartir publicaciones y escuchar sus comentarios. Me encanta compartir sabores peruanos y recomendaciones para tener una vida saludable. El factor del tiempo es un problema, pero no estoy dispuesta a renunciar. Así que les propongo un nuevo horario de publicaciones para traerles dos recetas al mes, y algunas sorpresas en el intermedio. Aunque me encantaría verlos todas las semanas, ¡me alegra mucho que los veré cada dos semanas! English here.

exercise

Desde que compartí una publicación en Instagram para #10cosassobremi gracias a Mariela Manduca (@privileged_foodie), me animó mucho contarles un poco sobre por qué soy una gran partidaria de tener un estilo de vida saludable. Siendo una pequeña latina que disfruta comer verduras y hacer ejercicio, a menudo me preguntan “por qué estoy a dieta” o “por qué me esfuerzo en ser flaca”. Suele ser mi familia que cree que comiendo papa y arroz me transformaré en Sofía Vergara. La verdad es que quiero estar saludable y aquí está el por qué.

1. No me quiero enfermar
Con padres que han tenido problemas de salud a lo largo de mi vida, es mi decisión prevenir. Mi padre tiene hipertensión y sus niveles de colesterol y triglicéridos a menudo aumentan. Asusta mucho cuando se pone mal. Imagina a tres mujeres (mi mamá, mi hermana y yo) llevándolo a la sala de emergencias en pijamas y a la mitad de la noche. Agrega a eso tuvo cáncer al seno.

Aunque no puedo detener las cosas sobre las que no tengo control, creo mucho en la prevención. Además, en mi experiencia no eres sólo tú quien se enferma. Tu familia también sufre. Quiero tanto a mi familia que no podría hacerles eso. Sé que lo que vendrá, vendrá, pero no si puedo evitarlo.

2. Quiero ser mi mejor yo
Crecí siendo una adolescente con una silueta muy opuesta a las curvas que preferían los demás. O al menos eso es lo que yo pensaba. Dejé que me afecte y desarrollé problemas de imagen corporal. Afortunadamente, aprendí a manejarlos con los años. Sin embargo, suena más fácil en palabras. Fue un viaje largo y silencioso. Creo que las personas no habla lo suficiente sobre esto. Quisiera que la personas que sufren por esto sepan que no están solas.

Yo manejé este problema siendo saludable, lo que significó adoptar buenas prácticas de estilo de vida. Hoy en día, esto incluye entrenamiento muscular tres veces a la semana (o al menos trato) y comer platos balanceados con muchas verduras. Veo los resultados en mi cuerpo. Por favor, no me malinterpreten. No tengo un cuerpo de revista. Tengo mi mejor yo y eso es suficiente para mí.

3. Me gusta
A menudo muevo la cabeza cuando escucho a alguien decir que hará una dieta o que quiere hacer ejercicio sólo para el verano. La experiencia me ha enseñado que es más probable que te comprometas con algo cuando lo disfrutes. Por eso me gusta recomendar que adopten prácticas para un estilo de vida saludable, lo que significa para mí que es un hábito. Yo tuve la fortuna de tener una buena base. Por las dolencias de mis padres, mis comidas peruanas eran siempre vegetales. Se me pegaron y ahora cocino como mi mamá.

¿Recuerdas cómo me uní al gimnasio desde que tenía 15 años? Afortunadamente me encanta hacer deportes, a pesar de que no soy excepcional en ellos. Soy una ultra fan de Robin Gallant, que es una vlogger canadiense petite que hace videos de ejercicios increíbles para Youtube.

Fotos: Mucha Ale / Pixabay

Receta: Caldo de Gallina

¿Casera, cómo sé que es gallina? Por los huevos, me respondió mi casera del Mercado de Magdalena. Efectivamente, la presa tenía unas bolitas anaranjadas que parecían huevos. Y así es como supe que era gallina. Ahora que se nos vino encima el invierno en Lima y la panza de burro – que es como le decimos al cielo gris – se abre el apetito por cosas que nos mantengan calientitos. No se diga más, hoy vamos a preparar Caldo de Gallina. English here.

caldo de gallina

Esta semana promete ser excelente y más aún porque nos trae el Día del Padre. Tengo la buena fortuna de tener un papá muy especial al que admiro mucho por lo que se trae una bonita celebración. No los voy a aburrir con mis historias del baúl de los recuerdos, pero sí sonreiré recordandolas todas. Espero que puedan tener un acercamiento con sus seres queridos y les mando mucho cariño.

Ingredientes
1 kilo de gallina, en trozos
1 pedazo de kion (conocido también como jengibre)
4-6 tazas de agua
4-6 papas amarillas peladas
¼ kilo de tallarines gruesos
4 huevos duros
¼ taza de cebollita china picada
Sal al gusto

Preparación
Cocinar la gallina por una hora en el agua con sal.

Sumar el kion y apio.

Cocinar por ½ hora.

Sumar las papas y los tallarines.

Cocinar por 15 minutos o hasta que el fideo esté listo, cuidando que las papas no se desarmen.

Sumar la cebollita china a la olla antes de servir.

Servir con un huevo sancochado y una presa de gallina por plato.

Sirve 4 porciones.

En el Día Mundial del Medio Ambiente

El mes pasado estaba muy preocupado por cómo reciclar un foco ahorrador. Cuando compré mi primer foco led me enteré que los demás focos contienen mercurio y que necesitan ser tratados. Estaba tan preocupado que llamé al Ministerio de Ambiente del Perú. Alguien amable me dijo que iba a averiguar dónde podía reciclarlo y que me devolvería la llamada. Es junio y sigo esperando. Por suerte no fueron los únicos a los que llamé. Me comuniqué con varias municipalidades eco amigables y descubrí que en San Isidro cuenta con tachos para “Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)”. Victoriosa, recyclé mi foco en una caja de zapatos. English here.

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente. ¿Qué estás haciendo por nuestro medio ambiente? No tenemos que cambiar el mundo hoy, aunque esa es la meta. Empieza con algo pequeño. Yo trato de tener menos basura. Menos papel y bolsas. Se trata de sostenibilidad. Aprendí esta palabra cuando trabajé para la industria minera y se me pegó. Igual que las empresas que tienen que ser sostenibles, ¿qué tal si también hacemos sostenible nuestro medio ambiente?

Si estás en Lima, aquí hay una lista de cosas que puedes reciclar y dónde las puedes dejar en San Isidro. Si, vives ahí, inscríbete para que recojan tus reciclables una vez por semana (es gratis y hasta te dan la bolsa). Si estás fuera de Lima, ¿no sería bonito hablar con tus vecinos sobre cómo manejar mejor sus residuos? Si solo tienes hambre, no te desesperes, el post de esta semana vendrá pronto.

  • Papel y cartón
  • Plástico
  • Vidrio
  • Metal
  • Aceite domiciliario
  • Tetrapaks
  • Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
  • Pilas y baterías