Blog petite para bienestar peruano

Category: receta (page 3 of 12)

El día de la papa

Hola personas amigables. ¿Cómo estás? Espero que hayas tenido un fin de semana maravilloso. Les tengo que confesar que debido a un proyecto personal y porque aún me acostumbro a mi nuevo trabajo, la publicación de esta semana no trae una receta. Pero esta semana igual trae algo especial y es el día de la papa, al menos en el Perú. Si bien la fecha oficial para conmemorar este increíble tubérculo es el 30 de mayo, ¡yo digo que celebramos toda la semana! English here.

La guapa que te saluda arriba es una papa hayro, que es buenísima y una de mis favoritas porque se puede preparar en muchas comidas. Si quieres ideas sobre cómo comer papas esta semana, aquí te dejo dos recetas como inspiración. ¡Que tengas una semana linda!

Causa Rellena de Pollo Puré de Papas Casero | Fácil de Hacer

Receta: Preparación de comida de pollo y verduras cocidas | Fácil de Hacer

Mi paciencia tiene límites. Todo empezó con un malaware, pero esta historia es para otra publicación. Hoy estoy muy feliz de compartirles esta receta para mi primera preparación de comida con pollo y verduras para cinco días. Obviamente pueden hacer más, pero vamos de a pocos. ¿Les parece? English here.

Como les había comentado, o quizá soñé que lo hice, en abril empecé a trabajar nuevamente y desde el principio supe que me tenía que preocupar por cómo almorzar. Me he acostumbrado a vivir (mayormente) sin arroz y con verduras. Pero esta no es la oferta normal en Lima. Tampoco tengo tiempo para cocinar todos los días. Solución, preparar mi almuerzo con anticipación. Les prometo que se mantiene muy bien refrigerado. Si no les preocupa comer lo mismo cinco días seguidos, acompañenme.


Ingredientes
1 ½ kilo de pechuga de pollo deshuesada
3 zanahorias grandes, sin piel y en cuadrados
Zapallito italiano, sin piel y en cuadrados
Sal y pimienta
Aceite de oliva

Preparación
Limpiar y trozar el pollo en pedazos medianos.

Salpimentar el pollo.

Cocinar en agua a fuego lento.

Separar.

Cocinar las verduras en agua o al vapor.

Separar.

Agregar a recipientes y dejar enfriar.

Guardar en el refrigerador lo que se vaya a comer el día siguiente y en el congelador los que se comerán a partir de dos días (el resto).

Sirve 5 porciones.

Receta: Chicharrón de cerdo al estilo peruano

¿No sería genial si el fin de semana fuese más largo que los días de semana?. Yo suspiro. Mientras tanto, estoy muy emocionada de compartirles la publicación de esta semana para chicharrones de cerdo de estilo peruano. Este plato se disfruta en el Perú, principalmente, en el desayuno, servido en un pan pan y con rodajas fritas de patatas dulces y una salsa de aros de cebolla bañado en limón y sal. English here.

Esta es la primera vez que lo hice (cumpliendo una primera de Instagram). Usé un corte de pancetta de chanchito y, en el video, ½ kilo de cerdo. Por supuesto, puedes elegir un corte de más magro y con menos grasa. Espero tener otra oportunidad de hacerlo con otro corte. Es muy fácil de preparar aunque no lo etiquete con las recetas “fáciles de hacer” porque la cocción en agua demoró regular. No puedo mentir.


Disculpen la calidad del video, no había notado que la cámara se inclinó un poquitín y cogió parte de mi mueble. ¿No les importa no? ¡Nos vémos la próxima!

Ingredientes
1 kg de carne de cerdo, usé panceta
1 ramita de hierbabuena
Agua
Sal

Preparación
Cortar la carne en trozos medianos.

Cubrir con sal.

Cocinar en agua hasta la superficie de la carne.

Agregar una rama de hierbabuena.

Dejar que el agua se consuma.

Dejar freír en la grasa que se suelta de la carne. Puede agregarse un poco de aceite, si desean.

Servir en pan y con camote frito y salsa criolla.

Sirve 8 porciones.

Diez lugares para comer rico en mayo (y colaborar con la educación) | Video

Hola amigos. A mis 31 años, voy a ser tía. Como les había comentado en el video de nuestra receta de la semana, mi hermana va a ser mamá por primera vez. No saben lo feliz que estoy. Y a la vez, pienso muchísimo sobre cómo ayudar a mi sobrino a crecer desde su pequeñez. Desde ya creo que la educación va a ser su mejor regalo. De hecho, desde que hago regalos para niños elijo libros y ahora que sé que por cada 10 niños peruanos solo 5 entiende lo que lee, no voy a parar. English here.

Es por esto que me tomo este tiempito para contarles del programa “Aprendamos Juntos”, que es apoyado por la “Fundación Custer”, y su campaña “Una causa por la educación”. “Aprendamos Juntos” es una iniciativa de educación que brinda terapias de educación para niños de 1° y 2° grado de primaria para colegios en lugares vulnerables como Comas Ventanilla, San Juan de Lurigancho, entre otros. Aquí pueden leer más sobre ellos. En rapidito, ellos refuerzan las capacidades de aprendizaje de los niños con psicólogos, involucrando a sus profesores y a sus padres.


¿Pero dónde está la comida? Les cuento que estos diez restaurantes – que ya son bastante bien bien conocidos en Lima – han comprometiendo un porcentaje de sus ganancias de mayo al programa. Como nos encanta comer rico, ponganlos en su radar para sumarnos también a esta “buena causa”. Yo también pienso colaborar (con mi humilde sueldo) y les estaré compartiendo fotitos de los lugares que visite mediante redes sociales. Y ustedes, ¿ya saben dónde quieren ir?


1. ámaZ

2. Mangos

3. Cala

4. La Bonbonniere

5. Punta Sal

6. La Huaca Pucllana

7. Cuarto y Mitad

8. Charlotte

9.Popular de aquí y de allá

10. Costanera 700

Receta: Ají de pollo con ají amarillo | Video (Nuevo)

¡Hola queridos y queridas! Espero que se encuentren excelente. Les cuento que la semana pasada yo cumpli 31 años. Pero suficiente sobre mi porque la publicación de hoy va dedicada a alguien muy especial, mi mamá. Ya les había compartido una receta para el ají de pollo muy similar el año pasado. La diferencia es que la he hecho usando solo un tipo de ají, el amarillo al que también le dicen verde. English here.

Por si se están preguntando porque he reducido los ingredientes, lo hago por dos motivos. El primero es porque así lo preparó mi mamá toda mi vida. El segundo es para que vean que también lo puedan preparar en lugares donde no tengan todos los ingrediente peruanos y de esta manera no perder la costumbre de comer peruano. Para mi, el sabor permanece.


Antes de pasar la receta quiero desear a las lindas mamis que visitan mi blog un muy feliz Día de Madre. Yo sé que soy muy afortunada de haber tenido a una mamá que me quiere muchísimo y ahora disfrutaré más aún el día de la madre porque mi hermana mayor será mami por primera vez muy pronto. Tengo una familia muy hermosa y muchos motivos para ser feliz. Espero que ustedes también. Les mando un fuerte abrazo.

Ingredientes
1 pechuga de pollo
1 cebolla roja, picada finamente
2 dientes de ajo, picados finamente
2 ajíes amarillos peruanos, sin pepas y venas, licuados en un poco de aceite
4 tajadas de pan de molde blanco o 1 pan ciabatta
2 cucharadas de nueces, picadas finamente
3 cucharadas de queso parmesano rallado
1 taza de leche
Sal y pimienta

Preparación
Hervir el pollo en agua con sal.

Separar el pollo para que se enfríe.

Remojar el pan en el caldo.

Desmenuzar el pollo y separar.

Sofreír la cebolla y el ajo.

Sumar el ají amarillo.

Agregar el pan remojado.

Incorporar el pollo.

Sumar el queso parmesano, las nueces y la leche.

Cocinar a fuego bajo por 10 minutos.

Se acostumbra decorar con rodajas de huevo cocido y acompañado con papas cocidas y arroz blanco. Recomiendo comer solo con papas o arroz.

Sirve 4 porciones.eces, picadas finamente