Blog petite para bienestar peruano

Author: Mucha Ale (page 11 of 21)

Siete consejos para una mejor experiencia en el gimnasio | Estilos de vida

La primera vez que me inscribí al gimnasio tenía quince años y le había pedido a mamá un aumento de senos (que no podíamos pagar). En vez de eso, ella me inscribió al gimnasio. Pasaron quince años hasta hoy y nunca aumente esa talla. Pero ese es un tema para otra publicación. English here.

Más recientemente, un amigo me preguntó qué le recomendaría para ir al gimnasio. Le escribí bastante sobre la higiene (las historias que les podría contar sobre mi experiencia yendo al gimnasio en Lima…), motivarse con Instagram, y más higiene. Porque me encanta motivar a las personas a incorporar el ejercicio en su vida, aquí te traigo mi lista de siete consejos para mejorar tu experiencia en el gimnasio. ¡Espero que te guste!

1. Ten tu ropa de gimnasia lista
Tener mi ropa de ejercicio disponibles y al alcance de mi mano cuando solía correr a las 5:00 a.m. mejoró mi capacidad para levantarme y salir de la casa a tiempo. Ahora que voy al gimnasio, tener mi ropa de entrenamiento limpia y en un lugar específico también me ayuda a llegar a mi destino.

2. Registra tu entrenamiento
Durante mucho tiempo tuve un progreso lento con mi ejercicio porque no era consistente con mi entrenamiento. Olvidaba mi rutina y el peso que había usado. Eso cambió cuando comencé a rastrearla el año pasado. Usa un pequeño cuaderno o una aplicación. Realmente ayuda a seguir tu progreso.

3. Haz una lista de reproducción
Este es un consejo increíble: agrupa tus canciones para el entrenamiento en una lista de reproducción y evita interrumpirte para cambiar de canción. Elige música que te mantenga despierta y disfrutando de tu entrenamiento. No olvides que tenga la duración de tu entrenamiento para para que no escuches la misma canción una y otra vez.

4. Use una botella de agua
Sabemos que es importante estar hidratado cuando haces ejercicio. Si bien la mayor parte de los gimnasios tiene fuentes de agua, tener un tomatodo te ayuda a tener el agua contigo y evitar interrumpir tu entrenamiento.

5. Come algo
Recuerde que debe comer antes y después de hacer ejercicio. Ejercitarse en ayunas puede causar fatiga y que tu cuerpo consuma músculo (y no grasa) para darte más energía. He tenido malas experiencias cuando me olvidé de comer y tuve que sentarme porque me sentía demasiado débil.

6. Motivate
Un truco que usé para obligarme a salir a correr en el invierno de Nueva York fue mirar fotos de cuentas de ejercicios en Instagram para ver a chicas con cuerpos saludables. Ahora hago lo mismo cuando estoy floja. Siempre ten en mente ser tu mejor yo, haciendo énfasis en ser tu misma.


7. Ten buenos hábitos de higiene
Por último, se considerado contigo mismo y con los demás manteniendo una buena higiene. Esto incluye cambiar tu ropa de gimnasio regularmente y asegurarte de que tu desodorante siga activo al ir al gimnasio. Yo uso un desodorante de hombres. Usa una toalla al entrenar para mantener tu sudor fuera del equipo. Como dicen, haz con los demás como quieres que hagan contigo.

Receta: Atún a la vizcaína al estilo peruano | Video

Cuando era niña, Semana Santa era para comer conejitos de chocolate y sentarse alrededor de pescado apestoso. Ahora que tengo treinta años soy parte del equipo que come pescado apestoso y no como conejitos de chocolate. Pero no me puedo quejar, me encanta compartir la comida con las personas que mas quiero. English here.

La receta de esta semana es muy especial para mi porque es una receta que mi abuela compartió con mi mamá y que ahora ella ha compartido conmigo. Lo que me encanta de ella son sus ingredientes naturales (con excepción del atún enlatado) y que los puedes encontrar donde estés. ¡Espero que les guste y que pasen una linda Semana Santa!


Como a mi me encanta conocer el origen de las recetas que les comparto, aquí les va lo que aprendí sobre el atún a la vizcaína. La vizcaína es un plato tradicional de la región vasca española. Tradicionalmente se prepara con una salsa de en base a pimientos y con pescados, en especial el bacalao. En Perú, como en otros países que han adaptado esta receta, agregamos tomates y otros ingredientes propios. Es un favorito para Semana Santa al igual que el Escabeche.

Ingredientes
1 ½ taza de garbanzos
2 latas de atún de 170 grs (120 grs escurrido)
1 cebolla picada finamente
4 a 6 dientes de ajo pelados y picados finamente
2 a 3 tomates pelados y sin pepas
1 pimiento picados en rajas largas
2 cucharadas de hongos secos
2 a 3 hojas de laurel secas
Sal y pimienta
Aceite

Preparación
Remojar los garbanzos desde la noche anterior. Drenar el agua y enguagar la mañana siguiente.

Poner a hervir en una olla grande con abundante agua.

Cocinar por tres horas en abundante agua o hasta que el garbanzo este suave. Mi mamá recomienda cambiar el agua con que hierven los garbanzos por primera vez.

Drenar los garbanzos y separar el agua.

Licuar los tomates y hongos secos.

Calentar la misma olla aceitada.

Sofreír los ajos y cebolla.

Sumar la mezcla de tomates y hongos, y sal y pimienta.

Agregar los garbanzos.

Adicionar el pimiento y las hojas de laurel.

Agregar el atún.

Mezclar bien todo.

Servir con arroz o papas cocidas.

Sirve 4 a 6 personas.

Nueve lugares para comer peruano en Lima

Si eres un viajero que se deja guiar por la comida cuando visita una ciudad, Lima te va a encantar. Aquí te traigo una lista de los nueve lugares donde comí con mi persona especial en la primera semana de enero (un poco tarde, lo sé), cuando volvimos de mi periodo sabático. Muchos de estos locales son bien conocidos. ¡Espero que te ayude! English here.

La lista es un poco ecléctica e incluye sabores marinos, criollos y orientales. Siempre hay cosas que quedan por conocer así que espero poder compartir nuevas experiencias… cuando las tenga. ¡Empecemos!

1. La Mar – Pescadito rico y bonito
Este restaurante del grupo de Gastón Acurio lidera la lista porque fue el favorito en nuestra visita, por votación unánime (o sea 2 de 2). Nuestra selección fue tradicional, elegimos ceviches, tiraditos y cervecita. El pescado estaba fresco y muy rico. Hay para todos los gustos. Echamos varios ojitos de lujuria a las mesas vecinas. También disfrutamos sus postres. Yo pedí picarones por el rico olor a miel que me buscó desde la cocina.

Recomiendo ir temprano o anticipando esperar ya que la atención es por llegada. No reciben reservas. El precio es moderado a alto según estándares peruanos.

2. Astrid & Gastón – Esa comida fina
Con toda la fama que emana este restaurante, la reserva anticipada que hice desde noviembre valió la espera hasta enero. Estaba tan emocionada que hasta llegue una hora antes. Nos encantó probar el menú de degustación tradicional que tenía sabores increíbles y nos llenó. No probamos el menú de degustación de vinos pero ahora que nos lo han recomendado, queda pendiente para la siguiente visita. La casa es preciosa y la atención es muy buena. Me gustó la presentación que nos hacían los servidores para cada plato. Soy una persona bastante sencilla así que fue una experiencia especial.


Recomiendo hacer una reserva con uno o dos meses de anticipación. El precio es alto según estándares peruanos.

3. Wa Lok – Dim sum y chifa
Como soy peruana, conozco muy bien la buena fama del chifa Wa Lok. Tengo buena experiencia con su local en la calle Paruro del centro de Lima. Fue mi primera vez conociendo su local principal de Miraflores. Es una buena opción para ir con un grupo ya que las porciones son generosas, y las mesas son grandes y giratorias. El ambiente se presta para compartir. Disfrutamos los dim sum surtidos, los hongos negros con verduras, el arroz chaufa y el pato asado. Obviamos la Inca Cola y lo acompañamos con té verde.


Hicimos reserva, también desde noviembre, mediante su página web, aunque no recibí una confirmación hasta que llamé. No sé si la reserva es indispensable pero sí recomiendo asegurarse de que haya disponibilidad. El precio es moderado según estándares peruanos.

4. La Lucha – Sandwiches criollos
Como una persona que cuida mucho su alimentación, siempre trato de convencerme de que no como pan. Pero es mentira. Me encantan los desayunos que incluyen sandwiches criollos (en especial con chicharrón) y La Lucha entrega lo que ofrece. Me gustó muchísimo desayunar en su local del Parque Kennedy en Miraflores.

La onda es casual y no reciben reservas. Encontramos mesa y la atención fue rápida. El precio es regular según estándares peruanos.

5. Pardos chicken – Pollito con papas
Comer pollo a la brasa casi ni bien bajas del avión es una clásico en Lima. No fuimos la excepción. La noche que llegué, mi familia pidió pollo a la brasa de Pardos. Quizá no debería incluirlos en la lista porque fue un delivery pero creo que sí vale porque también tienen restaurantes. Me gustó su pollito con papas y ajíes, no sabía cuánto lo había extrañado. Su ensalada con choclo y queso también es buenísima.

Hacen delivery y permiten hacer reservas en sus restaurantes, aunque también atienden a personas que no han reservado según orden de llegada. El precio es regular según estándares peruanos.

6. El Peruanito – Más sandwiches Sin página web. Av. Angamos Este 391 – Miraflores
La visita a El Peruanito no estaba planeada pero se sumó a la lista en el último momento y fue el último desayuno que compartí con mi persona especial que después regresó a su casa. Fue la primera vez que ambos fuimos y con mi sándwich y jugo de papaya quedé feliz. Eso sí, el local es tradicional – rústico.

No hay reservas. La atención es rápida como para que comas rápida y sigas tu camino. El precio es bajo a regular según estándares peruanos.

7. Paseo Colón – Hogar de mi postre favorito
Si bien Paseo Colón ofrece una carta llena de comida contundente, nosotros fuimos única y exclusivamente para comer mi postre favorito de Arequipa. Me encanta visitar su local de Pardo y Aliaga cuando están por cerrar para pedir queso helado. Para quienes no conocen este postre, no es queso. Es una especie de helado con toques de canela y coco. Si quieren probar este postre en otros lugares, también lo tienen en La Mar.

La onda es casual. Permiten hacer reservas aunque también atienden a personas que no han reservado. El precio es moderando a alto según estándares peruanos.

8. Anticuchos de la Tía Grimanesa – Anticuchos y no se diga más
Ubicado a una cuadra de La Mar está el bien conocido restaurante de la Tía Grimanesa. No estaba segura si haríamos esta parada pero llegamos. Fuimos los segundos en la cola ese día. Fue la primera vez que los probé. Estaban muy ricos y los recomiendo. Una porción trae tres palitos y puede compartirse entre dos, si no tienes mucha hambre. Si no van a compartir, sean generosos al pedir para no tener que hacer la cola.

El vibra del local es casual, y es un lugar para comer rápido y seguir tu camino. Recomiendo llegar temprano o anticipando esperar ya que no se aceptan reservas. La atención es por orden de llegada. El precio es moderando según estándares peruanos.

9. Chez Wong – Pescado de culto Sin página web
En Perú, los chefs son como los rock stars. Son importantes, queridos y tienen un poco de mística. Chez Wong es famoso por su rock star Marcelo Wong, al que puedes ver mientras cocina tu comida. Si esta es tu onda, te gustará esta experiencia. Pero volviendo a la comida, el restaurante no tiene una carta. Al llegar el servidor pregunta qué quieres tomar (agua, gaseosa o cerveza) y escoger entre un plato frío o caliente. Al terminar, retira tu plato y te vuelve a preguntar si deseas un plato frío o caliente. En nuestro caso el plato frío fue un ceviche y el plato caliente fue un saltado de pescado con verduras y algunas frutas. La comida estuvo bien y los pescados frescos. Como no manejan una carta, recién al final de la comida te enteras cuanto sale la cuenta.

La onda de este restaurante es casual y rústica. Este es el único local donde la reserva es absolutamente necesaria. Su horario de atención es solo entre la 1:00 p.m. y 3:00 p.m. Al igual que para Astrid & Gastón, nosotros reservamos desde noviembre para nuestra cita en enero. El precio es alto según estándares peruanos.

Le puse crédito a las fotos que no eran mías. Espero que les haya gustado!

Receta: Arroz con pollo con culantro | Video

¿Hola amigos? ¿Cómo estás? Me siento muy emocionado de compartir la publicación de esta semana para esta receta natural del favorito de la comida peruano que conocemos como arroz con pollo. Lo que me gusta de esta receta son sus ingredientes naturales. Preparé este plato para mi comensal más leal: mi papá. Los peruanos somos muy cercanos a nuestra familia y tengo un lugar especial en mi corazón para mi papá. Él siempre comparte su cariño conmigo, aún cuando lo que cocino está crudo o quemado. Hoy estoy compartiendo mi cariño con ustedes y espero que sean amables y que también compartan su cariño con alguien más.

Un poco de trivia sobre este plato es que el arroz con pollo origina en España y tiene muchas variedades en latinoamérica. En Perú, se saboriza tradicionalmente con culantro, diferentes ajíes y cerveza. Como mencioné anteriormente, esta versión considera sólo lo básico. La única cerveza involucrada fue una Cusqueña que compartí con mi papá mientras devoramos el arroz con pollo.


En una nota más personal, si sigues el blog habrás notado cómo sutilmente menciono que me estoy reinsertando en el mercado laboral. Sigo en eso, pero hoy estoy feliz de compartir que después de algunos cachuelos prometo invertir en… ¡un nuevo trípode! Hay muchos videos de foodies increíbles y me encantaría mejorar nuestros videos semanales pronto. Mi equipo actual es mi celular Nexus de LG (que adoro) y un selfie stick, así que ya se pueden imaginar como hago… Espero compartir buenas noticias muy pronto.

Ingredientes
4-6 presas de pollo
1/2 taza de aceite
1 cebolla picada finamente
2 cabezas de ajo picadas finamente
2 ½ a 3 tazas colmadas de hojas de culantro molidas en ½ taza de agua
4 tazas de arroz
1/2 taza de arvejas
1/2 taza de choclo desgranado
1/2 taza de zanahoria picada
1 pimiento sin pepas cortado en tiras
4 ½ tazas de agua hervida

Preparación

Salpimentar el pollo.

Calentar una olla aceitada grande.

Freír el pollo en la olla hasta dorar.

Retira el pollo y separar.

En la misma olla dorar los ajos, la cebolla y el culantro.

Terminar de cocinar las presas en la olla.

Retirar las presas y mantener calientes.

Incorporar el arroz.

Agregar las zanahorias, arvejas, choclo y pimienta a la olla.

Añadir el agua, y salpimentar al gusto.

Cocinar hasta que el arroz esté cocido.

Servir las presas y el arroz. Se acompaña bien con salsa de cebolla, limón, sal y aceite.

Sirve 4 a 6 porciones.

Cinco recomendaciones para un picnic impresionante | Estilo de Vida

La primera vez que hice un picnic maneje mi bicicleta a un parque con un amigo cargando un taper grande con ensalada de atún y papas, y dos tenedores de plástico. Al recordarlo, creo que no habíamos pensado en la logística de nuestra actividad y no fue agradable. Mi segunda experiencia fue estelar. La hermana y amigas de una amiga muy especial de mi colegio orquestaron un hermoso picnic para su baby shower. Ahora sí me encantan picnics. English here.

La publicación de estilo de vida de hoy te trae cinco recomendaciones para realizar esta actividad al aire libre que es muy divertida y que puedes compartir con la gente que quieres. También estoy compartiendo algunos detalles sobre cómo fue este picnic de baby shower en Lima. Disculpen que no haya tomado niguna foto, pero la batería de mi celular se apagó y escogí un mal momento para ser espontánea. Muchas gracias a Maria Grazia Peña por compartir sus fotos conmigo.

1. Hazlo bonito
Hacer algo fuera de lo común, como compartir una comida con tus amigos en el parque, pide hacer algo especial y memorable. Pinterest es una excelente fuente de inspiración sobre cómo decorar y armar tu picnic.



El picnic de baby shower al que fui tuvo una temática rústica con tonos celestes y blancos. Para la decoración utilizamos cajones de frutas que pintamos de color celeste, flores blancas en latas blancas y varias canastas muy lindas. También usamos platos de plástico y tazas celestes. Todas se esmeraron porque era una ocasión muy especial para nosotras.

2. Elige un lugar agradable
Piensa sobre dónde deseas realizar tu picnic con anticipación para que puedas conseguir permisos y seguir las normas que quiera. Recomiendo elegir un parque que ofrezca seguridad, estacionamiento y que no está demasiado lleno. No es una mala idea ubicarse a poca distancia de un baño público. Los distritos de Miraflores y San Isidro en Lima ofrecen parques muy bonitos, algunos con vista al mar.

Parque María Reiche

Nos enteramos de que San Isidro no tiene una norma para picnics por lo que no necesitan un permiso. Lo que nosotras hicimos fue entregarles una carta informando sobre nuestro evento. Recomiendo fuertemente visitar a la municipalidad para aclarar sus dudas. Nuestras llamadas telefónicas y mensajes por Facebook no nos dieron la misma información que visitar sus oficinas. No se permite consumir bebidas alcohólicas en lugares públicos.

3. Piensa en bocaditos
Comer en un parque es más fácil con comida que puedes agarrar con las manos. Los sándwiches pequeños y los bocaditos saludables congenian con un picnic. Lava y corta las frutas y las verduras por adelantado para que sean más fáciles de comer. La limonada y el agua saborizada con frutas y verduras son muy refrescante para un picnic. La costumbre americana de “potlucks” dónde cada uno lleva algo para comer o beber es una manera divertida de compartir con tu grupo de amigos sin tener que cobrarles.


La hermana de mi amiga y amigas hicieron una hermoso arreglo de sándwiches, frutas y dulces. Mis favoritos fueron los anticuchos de frutas y plátanos bebés. Mi aporte fue té helado. Para mantener las bebidas frío compramos una bolsa de hielo. Si tienes un cooler, es un buen momento para usarlo.

4. Ponte cómodo
Trae suficientes mantas o colchonetas para la comida y tus invitados. Una manta de playa normal puede ser suficientemente dos personas, pero después de poner comida sobre ella probablemente no haya espacio para alguien. Tener una combinación de colores es una buena idea para engalanar tu evento. Pueden ponerse de acuerdo para que todos llevan mantas de un color, o comprar la misma manta o tela para todos. No olvides llevar algunas almohadas ya que podrías cansarte de estar sentarse en el mismo espacio plano.



La hermana de la futura mami llevó una tela de estampado de cuadrados celestes y blancos. A medida que nuestro grupo de veinte fue llegando, nos quedamos sin espacio pero ella salvó la reunión con un rollo de paño yes de los mismos tonos.

5. Llega temprano
Planea llegar temprano o elige a alguien para que encuentre dónde se colocarán. Quizá deban limpiar por desperdicios que pudieran haber en el parque. Si todos llegan a la misma hora, podrían tener un espacio que no les guste.


Nosotras tuvimos que hacer una limpieza no planificada para nuestro picnic, ya que elegimos un lugar con una vista espectacular, pero que estaba lleno de colillas de cigarrillos y botellas de cerveza vacías.

Bono: Se considerado
Se considerado con tus invitados anticipando que algo se derrame u otros desastres humanos naturales. Si estas en Lima, ten cuidado con tus pertenencias y no las dejes sin cuidar. También puedes ser un buen invitado para el parque y recordando recoger tu basura. Serás un super invitado sí separas tu basura para reciclar.


Personalmente, yo estaba un poco nervioso por hacer un picnic en el parque porque Lima puede ser inseguro pero elegimos un parque que era muy agradable y bien viglado. No tuvimos problemas.