Blog petite para bienestar peruano

Author: Mucha Ale (page 12 of 21)

Receta: Torrejas de atún #PortiPerú | Video | Fácil de Hacer

¡Hola! Esta semana nos sumamos al reto de Cookpad Perú #PortiPerú para compartir recetas para nuestros hermanos y hermanas damnificadas, usando ingredientes no perecibles y haciendo poca uso de agua. Nuestra propuesta es esta receta fácil de hacer para preparar torrejas de atún. English here.

Las torrejas son un plato muy sencillo que no es exclusivo de la comida peruana. Existen muchas otras variaciones que originan en Asia y Europa, algunas son saladas y otras dulces. Lo que más me gusta de esta variación es que pueden cambiar el relleno de atún por otro que prefieran.


Hacer torrejitas me trae muy recuerdos muy especiales. Su sabor me hace volver a tener siete años y pasar la tarde con mi abuelita. Ella hacía torrejas de lechuga y tomate que olían buenísimas. ¡Espero que les gusten!

Ingredientes
1 lata de atún de 170 grs (120 grs escurrido)
4 huevos
1 cebolla mediana picada finamente y sofrita
3 cucharadas de harina preparada
Sal y pimienta al gusto
Aceite

Preparación
Agregar las claras a un bol y batir a punta de nieve.

Agregar las yemas, una por una, y mezclar.


Sumar sal y pimienta. Incorporar la cebolla y la harina.


Agregar el atún drenado y mezclar.


Calentar una sartén aceitada.

Agregar la mezcla con ayuda de una cuchara.

Voltear para cocinar al otro lado.

Repetir.

Servir con arroz blanco, fideos o verduras cocidas.

Sirve 8 a 12 porciones

Cinco razones para tomar agua | Estilo de vida

Tomar al menos dos litros de agua al día te pone bonita. Si no me creen, aquí hay una de muchas publicaciones con fotos del antes y después de muchas mujeres convencidas. La mayoría recomienda tomar tres litros de agua al día. Buena suerte con las múltiples visitas a la cocina y, enseguida, al baño. English here.

Con todo lo ocurrido y sumado el día mundial del agua de las Naciones Unidas de esta semana me queda claro que el agua es vida. No podríamos vivir sin ella, al menos no después de siete días según Wikipedia. Es por esto que aquí hay cinco razones para llevar tu botella de agua a la oficina. ¡Espero que les guste!


1. Te pone bonita
Nuestra piel contiene muchos líquidos y tomar agua previene que ella se seque y arrugue de forma abnormal. Los riñones intervienen para que no tomemos más agua de la necesaria pero pueden reforzar la hidratación de su piel con cremas.

2. Cuida a tus músculos
La falta de líquido y electrolitos hace que las células se reduzcan y que los músculos se cansen. Los expertos recomiendan tomar agua cuando haces ejercicios para reponer los líquidos que perdidos al sudar.

3. Te mantiene saludable
Nuestro cuerpo está compuesto por 60% de agua, la cual usamos para diferentes funciones corporales como la digestión, la circulación, y la regulación de nuestra temperatura, entre otras. Tomar agua repone este líquido y nos mantiene sanos.

4. Ayuda a tus riñones
Los líquidos de nuestro cuerpo son como un sistema de drenaje que lleva lo que no les sirve a nuestra células a un par de plantas de tratamiento conocidas como riñones. Nuestros riñones necesitan tener un nivel adecuado de líquidos para procesar lo que nuestro cuerpo no necesita.

5. Evita el estreñimiento
No tomar suficiente agua hace que el colon retire líquido de las deposiciones para hidratarse y ocasiona estreñimiento. Tomar agua hace que todo fluya y que se evite ese problema.

Receta: Solterito | Video | Facil de Hacer

En esta semana de pruebas difíciles para los peruanos, la solidaridad es palpable. Tantas buenas obras me hacen sentir muy orgullosa de ser peruana. Ese orgullo reafirma el compromiso de este blog para compartir la comida peruana con el mundo de una forma – yo espero – muy sencilla y ¡en especial con muchas fotos! English here.

Es por eso que esta semana estoy muy feliz de compartirles un nuevo plato típico de la comida peruana: el solterito. Para quienes no lo conocen, el solterito es un plato frío originario de Arequipa. Arequipa es a su vez una región al sur del Perú y la ciudad de la misma. Su comida es absolutamente deliciosa.


Volviendo al Solterito, la receta tradicional incluye habas, choclo, cebollas, tomate, rocoto, queso, papas, aceitunas y perejil. Otras variedades dependen de la región donde se prepara. Si no estas en el Perú busca el choclo peruano, rocoto y queso fresco en un mercado latino.  Cuidado con las semillas negras del rocoto que son muuy picantes. Como mencionamos en nuestra receta para pesto el queso fresco también puede reemplazarse con queso feta que es un queso blanco de cabra.

La receta de hoy está basada en mi recetario de Nicolini, y no incluye aceitunas aunque bien podrían agregarlas. Lo que me encanta de esta receta es que puede comerse como uno quiere. Se bien se acostumbra servir como una entrada, también podría agregarse carne o pollo a la plancha para servir como una ensalada contundente.

En Perú se acostumbra agregar papas hervidas al solterito aunque las habas ya tienen la misma cantidad de carbohidratos que las papas. Hacer eso es duplicar su porción. Si buscan una opción más saludable, les recomiendo acompañarlo con verduras frescas ¡Espero que les guste!

Ingredientes
1 taza de habas peladas – Antes de cocinar las habas, retirarlas de su vaina y también del primer saquito que las cubre. Yo lo hice con muchísimo cuidado usando un cuchillo.

1 taza de choclo peruano desgranado
1 cebolla roja picada finamente
250 grs de queso fresco
2 cucharadas de rocoto o ají verde
1 cucharada de aceite
1 cucharada de vinagre blanco
Jugo de 2 limones
Sal y pimienta molido al gusto
Hojas de perejil picado finamente

Preparación
Cocinar las habas en agua o a vapor. 


Se cocina en cinco de minutos aproximadamente. Hacer lo mismo con el choclo.


Separar ambos.

Juntar la cebolla y el rocoto o ají en un tazón. Agregar las habas y el choclo.


Sumar el queso fresco. Sazonar con el aceite, el vinagre, el jugo de limón, sal y pimienta.


Agregar las hojas de perejil.

Dejar reposar al menos cinco minutos para que se cocine el rocoto.

Servir como entrada como plato principal. Se acostumbra acompañar con papas hervidas en dados y aceitunas botija.

Sirve 4 a 6 porciones.

Unidos por el Perú | Campaña del Gobierno del Perú, bancos y canales peruanos

Desde la semana pasada que les compartí información sobre algunas campañas para ayudar para a nuestros hermanos y hermanas damnificados por las lluvias, inundaciones y huaicos, se han sumado muchísimas iniciativas públicas y privadas. No puedo nombrar todas pero creo que todos estamos muy orgullosos con todas las iniciativas. English here.

En esta publicación les comparto información sobre el canal oficial del gobierno y una relación de instituciones privadas – que espero que sean las más transparentes por ser bancos y canales – con las cuales pueden colaborar desde el Perú y el extranjero. Juntos, todos sumamos #UnaSolaFuerza.

Gobierno del Perú
Como les había compartido anteriormente, la campaña oficial del Gobierno del Perú para atender esta emergencia se llama #UnaSolaFuerza y a través de ésta página pueden informarse sobre recomendaciones de seguridad, puntos de acopio para donaciones y acciones de las diferentes instituciones del Estado.

Bancos
La Cruz Roja y el Banco de la Nación
La Cruz Roja está recibiendo donaciones monetarias a través de su cuenta en el Banco de la Nación, donde también reciben donaciones monetarias desde el extranjero. Además están recolectando víveres, artículos para la familia y útiles de aseo en las zonas indicadas en Lima.

La ONG ADRA Perú y el Banco de Crédito
El BCP se ha asociado con la ONG ADRA Perú para habilitar donaciones monetarias desde su aplicación móvil o directamente a las cuentas de la organización en el BCP.

La ONG también está recibiendo donaciones desde el extranjero con la información brindada aquí.

La ONG CARE Perú e Interbank
Igualmente, la organización CARE Perú está recibiendo donaciones a su cuenta en el banco Interbank.

El grupo CARE ha habilitado ésta página desde la cual se puede donar kits de agua segura o de higiene, y también recibe donaciones desde el Perú y el extranjero para su cuenta en Interbank, BCP y Scotiabank.

#UnaSolaFuerza y el banco BBVA Continental
A través de su campaña “Unidos por el Perú”, el banco BBVA Continental ha habilitado su banca móvil y una cuenta bancaria para recibir donaciones en beneficio de #UnaSolaFuerza.

Canales
TV Perú
El canal del estado apoya la campaña #UnaSolaFuerza y en éste vínculo comparte información sobre más formas de apoyar, no solo desde Lima sino desde Piura, Chiclayo y Trujillo e Ica.

Latina
El canal Latina recibe donaciones físicas afuera de canal en Jesús María.

América Televisión
El canal América Televisión también recibe donaciones físicas en su canal en Santa Beatriz con su campaña #JuntémonosParaAyudar. Para más información clic aquí.

Panamericana Televisión
Panamericana, en conjunto con la organización ADRA, igualmente están recibiendo donaciones para su campaña #JuntosPorElPerú en su canal en Santa Beatriz.

RPP
El grupo radial y de televisión RPP y la Municipalidad de San Isidro están recolectando donaciones junto con Cáritas del Perú con la campaña “Perú da la mano”. Información de Caritas aquí.

Unidos por el Perú

Amigos y amigos los invito a solidarizarse con nuestros hermanos damnificados por las lluvias, inundaciones y huaicos en el Perú. Son miles de afectados que se han visto desplazados en diferentes regiones del país. English here.

Hay muchas formas de ayudar. Aquí les dejo algunos links o pueden buscar a través de su municipalidad u otra institución confiable. Más opciones aquí.

Para información sobre la campaña del Consejo de Ministros #UnaSolaFuerza pueden hacer clic aquí.

La Municipalidad de San Isidro también ha iniciado su campaña “Perú da la mano” en alianza con Cáritas del Perú y el Grupo RPP. Pueden encontrar información aquí.

Para quienes quieren ayudar a los animales que también se han visto afectados está la Asociación Peruana de Protección a los Animales – ASPPA. Pueden encontrar su información aquí.

El grupo Proyecto Libertad también está organizando actividades y pueden leer su información aquí.