Blog petite para bienestar peruano

Author: Mucha Ale (page 17 of 21)

Receta: Asado de res en salsa de tomate | Video

Este fin de semana estuvo buenísimo. Fui por primera vez al festival de música Austin City Limits de Texas, aunque anoche me acosté con calentura y dolor de garganta. Para curarme estoy tomando muchos líquidos que incluyen té con limón y sopitas calientes. Mientras la sanación está en curso, les dejo esta receta y video para que puedan preparar un delicioso asado de res a la olla y en salsa de tomate. English here.

Read more

Receta: Ceviche de Pescado Peruano | Video

Estoy muy feliz de compartir esta publicación porque significa que ya tengo ají amarillo y otros ingredientes que se me habían acabado hace algunas semanas. Ahora que sigo comiendo pescado los fines de semana, estaba con muchas ganas de un preparar un ceviche peruano tradicional. Anteriormente hice mi primer intento de ceviche con salmón y palta, y ahora les dejo esta receta para comerlo al estilo típico con pescado blanco. ¡Espero que les guste! English here.

Ceviche de pescado con cancha tostada y camote




Aunque el ceviche suele prepararse con pescados blancos como la corvina o la cojinova, yo probé otra especie, ya que sigo fuera de Lima por mi descanso. Tuve muy buena experiencia con “Barramundi”, que me recomendaron en un supermercado orgánico. Al parecer este pez proviene de la región Pacífica Oeste, y es muy popular en Tailandia. Quedó bien, aunque si me pueden recomendar otro pescado blanco que no sea tilapia, prometo que lo probaré 🙂

Había olvidado lo fácil y rápido que es este plato. Me encantó prepararlo.

Ingredientes
Ceviche
1 kilo de pescado blanco, sin espinas
1 taza de jugo de limón peruano (*)
1 cebolla roja grande cortada a pluma
1 ají amarillo o limo, o según gusto
¼ cucharadita de kion rayado
2-3 dientes de ajo
Sal y pimienta
Lechuga o arúgula

Cancha
½ taza de cancha para tostar o según gusto.
Sal

Preparación
Ceviche
Retirar la piel del pescado y cortar en cubos.


Colocar el pescado a una fuente, sin poner un corte sobre otro. Agregar con sal, pimienta y ajo.

Opcional: Agregar ají picado y kion.

Cubrir con la cebolla.

Agregar el limón y dejar reposar por 10 minutos aproximadamente. El pescado estará cocido cuando los bordes se vean blancos, pero no debe estar totalmente blanco. Servir inmediatamente.

El ceviche se sirve tradicionalmente sobre lechuga y adornado con culantro. Se acompaña con cancha tostada, camote y choclo.

Sirve 3-4 personas

Cancha
Mientras se espera la cocción del pescado, pueden tostar la cancha. Cantear una olla aceitada. Agregar 1 o 2 puñadas de cancha.


Cubrir la olla y cocinar hasta poco después de escuchar que la cancha revienta. Pueden remover la olla tapada para que se cocine uniformemente, hasta dorar. Asegúrese de usar guantes si remueven la olla tapada.

Vertir la cancha en un bol y agregar sal.

Cancha tostada con sal

Repetir con la cancha restante.

Comentarios (*)

  • Pueden hervir el ají en agua antes de agregar al ceviche para reducir su picor. Yo la herví dos veces en el microondas.
  • Prueben remojar y remover la cebolla en agua con sal antes de agregar al pescado, para reducir su sabor fuerte.
  • La cancha se cocina muy rápidamente, por lo que pueden prepararla por partes y así evitar que se queme.
  • El limón peruano tiene un sabor diferente a los limones que encontrarán en otras partes del mundo. Si están en EEUU pueden mezclar limas y limones, yo uso 2 limas y 6 limones.

Receta: Salmón con ajonjolí | Video

Desde hace varias semanas he estado comiendo pescado los fines de semana por su alto valor en proteína y sus grasas saludables. El pescado que más repito es el salmón pero últimamente quise probar cómo prepararlo de manera diferente a frito o cocido al vapor. Quería hacerlo cubierto con semillas de ajonjolí y en el horno, y es así como llegué a esta receta bastante sencilla que les recomiendo si tienen ganas de prepararlo de forma diferente. English here.

Salmón con ajonjolí

Esta receta considera dos cortes de salmón, pero pueden agregar los cortes para más personas. No se usan tantas semillas. Pueden ir agregando por cucharadas.

Disculpen mi pulso en el video, espero que no los maree mucho…

Ingredientes
2 cortes de salmón
4 cucharadas de semillas de ajonjolí (aprox.)
¼ taza de aceite de oliva (aprox.)
3-4 dientes de ajo
Sal y pimienta

Preparación
Empezar realizando los cortes al salmón, en caso de que no estén hechos.

Mezclar aceite de oliva, ajo, sal y pimienta en un bol hondo.

Echar las semillas en un plato tendido.

Bañar el salmón con la mezcla. Pueden ayudarse con pinzas.

Cubrir el salmón con las semillas colocando cada lado sobre el plato. El lado de la piel no necesita cubrirse de semillas.

Colocar sobre una fuente aceitada. Me gusta cubrir la fuente con papel aluminio porque es un buen conductor de calor y para lavar menos.

Repetir para cada pieza

Recomiendo cubrir la fuente para que se cocine de manera uniforme.

Colocar en un horno precalentado y cocinar por 45 minutos, aproximadamente, a 450°F para que esté bien cocido. Pueden reducir el tiempo de cocción para que esté un poco más rosado, y según su preferencia.

Pueden servir con papa cocida al horno con mantequilla y romero, y verduras cocidas.

Sirve 2 personas.