Blog petite para bienestar peruano

Author: Mucha Ale (page 6 of 21)

Receta: Pisco Sour al Estilo Peruano | Fácil de Hacer

¡Estamos patriotas! Hoy les quiero compartir una receta muy especial para mi porque es una de esas cosas que te hacen tú. Les hablo del cóctel que se conoce como pisco sour y que es una de las bebidas más tradicionales para los peruanos. Hoy les voy enseñar cómo se hace por esta parte del mundo. Sigue leyendo si eres mayor de edad. English here.

Me encantaría compartirles la receta secreta de mi familia pero nadie sabía prepararlo. Ni mi mamá, mi hermana o mi cuñado. Encontré esta receta en internet, gracias a La República, con una versión muy sencilla que considera una proporción 3-1-1. Es decir, 3 porciones de pisco, 1 porción de jarabe de goma, y una porción de limón. Un consejo buenazo es congelar los vasos antes de usar.

Por la misma naturaleza de la bebida, les recomiendo usar pisco peruano. Si están fuera del país, digamos en Estados Unidos, puede que sea difícil de encontrar pero no imposible. Yo encontré Pisco en la ciudad de Austin buscando en internet y llamando a la licorería para confirmar que lo tenían antes de ir. Si los vendedores no lo tienen, me han ofrecido otros brandies o pisco de otra nacionalidad. Pero no se preocupen, el que busca encuentra.

Ingredientes
1 porción de taza de jugo de limón – usé ⅓ de taza
1 medida de jarabe de goma – usé ⅓ de taza
3 medidas de pisco – usé 1 taza
1 clara de huevo
5-6 hielitos
3-4 gotas de amargo de angostura

Preparación
Juntar los ingredientes, con excepción del amargo de angostura. Licuar.


Servir. Recomiendo hacer esto en dos tiempos para distribuir mejor la espuma entre los vasos.

Agregar las gotas de amargo de angostura.

¡Salud!

Sirve 3 – 4 porciones.

Receta: Crema de Zapallo | Fácil de Hacer | Video

Estoy muy feliz de compartirles esta receta para continuar con los calditos. Tanto problemillas de edición pero gracias a Michael puedo saludarlos. Lo que me encanta de esta receta es su sencillez ya que solo se prepara con verduras, caldo de pollo y leche. Estuve muy animada de hacerla con leche de almendras, pero no encontré la que buscaba en tiendas así que lo preparé con leche de vaca de Vacas Felices. Cuando encuentre la leche que busco ya les contaré… English here.

Esta sopita estas perfecta como una entrada o también puede servirse como un plato principal. Lo que más me encanta es lo pintona y sabrosa que queda con crutones y quesito parmesano. En la publicación también les comparto cómo preparar un caldito de pollo rápido y crutones en caso de que los quieran preparar en su casa. Los crutones quedan más ricos con un pan del día de ayer que está durito pero también se puede hacer con un pan fresco. ¡Espero que les guste!


Ingredientes
1 ½ kilo de zapallo
1 taza de caldo de pollo
1 taza de leche – puede ser de almendras
Sal, al gusto

Caldo de pollo casero
1 pedazo de pollo
1 zanahoria, pelada
1 largo de apio
4 tazas de agua
Sal

Crutones caseros
1 pan, preferiblemente del día anterior
¼ taza de aceite
Pimienta, al gusto
Sal, al gusto
Oregano, al gusto

Preparación
Trozar el zapallo. Cocinar al vapor.


Licuar con un poco del caldo.

Juntar el zapallo y el caldo en una olla.

Agregar la leche.

Cocinar unos minutos a fuego bajo.

Caldo de pollo
Juntar los ingredientes en una olla y hacer hervir. Cocinar a fuego bajo a mediano durante 15 a 30 minutos.

Crutones caseros
Cortar el pan en trozos.

Mezclar el aceite, sal, pimienta y orégano en un bol tendido. Remojar el pan en la mezcla.

Calentar una sartén aceitada. Dorar en la sartén.


Servir la crema con los crutones y decorar con queso parmesano.

Sirve 4 porciones.

Cómo correr (o trotar) en el frío

Ahí estaba yo, vestido con mi ropa deportiva y absolutamente indispuesta a pararme del sofá. Afuera, era invierno en Nueva York y mi cuerpo se resistía a mi voluntad de mantenerme en forma. Yo estaba sin membresía de gimnasio, así que correr era mi mejor opción para ejercitarme durante mi breve visita. Si tan solo pudiera animarme a empezar. English here.

Si bien yo vivo en Sudamérica, Lima no es el eterno paraíso tropical que me gustaría que fuera. Tenemos cerca de tres meses de verano y el resto del año vivimos una niebla gris fresca tirando para fría. No tenemos calefacción. Probablemente por eso tenemos frío. Yo solía correr todo el año, hasta que tuve una lesión en la rodilla. Así es como lo hacía en el frío de Lima y el frío de Nueva York. Por cierto, estoy con la cara lavada.

1. Haz una prueba de cebolla
Si es tu primera vez, haz una carrera de prueba usando capas ligeras que puedes quitarte y amarrar alrededor de tu cintura. La verdad es que te vas a calentar al rato y probablemente verás que no necesitas tooodas esas capas con las que empezaste. En Lima, me va bien con manga larga y leggings, y en Nueva York le agrego una chaqueta cortaviento. Ayuda mirar lo que usan tus compañeros corredores. Cada quien con lo suyo.

2. Invierte en prendas para el frío
Recomiendo mucho invertir en artículos hechos en telas que son especiales para el clima frío. Leggings y una camisa son la clave para mantenerte caliente por dentrode tus capas. Mi primer artículo de este tipo fue una camisa de manga larga de dri-fit. Me mantuvo caliente, así que conseguí uno para mi papá. Corríamos uniformados.

3. Ten una lista de reproducción
La música es buena compañía cuando no tienes a un amigo con quien correr. Sin mencionar que una buena selección de música te puedo empilar durante toda tu carrera. Preparar una lista de reproducción evitará interrumpir su estado de ánimo con una canción matapasiones. Puntos extra si cronometras tu lista de reproducción para que dure tanto como tu entrenamiento.

4. Mapea tu ruta
Es una buena idea saber a dónde vas. Porque soy una mujer, me gusta correr en avenidas ocupadas y evitar calles tranquilas. Me siento más seguro de esta manera, especialmente cuando salgo en las madrugada o tarde en la noche. Para mi buena suerte, siempre encuentro compañeros corredores y seguridad municipal a lo largo de mi camino. La planificación de tu carrera también te permite saber hasta dónde llegar. Si te cansas, ¿cómo llegarás a casa?



5. Motívate
Por si te preguntaste si alguna vez me bajé del sofá, lo hice. Busqué en motivación de entrenamiento en Google y me encontré con algunas fotos en Pinterest de mujeres asombrosas. Me hizo pensar en que yo también quería verme así y que sí podía (sanamente). Así que me paré y salí a la calle. Valio la pena vencer mis propias limitaciones. Aquí les hablo nuevamente sobre la motivación.

Comida de la selva para una limeña

El Amazonas tiene un encanto muy particular. En el Perú, este territorio es extenso, extendiéndose desde el este de la cordillera de los Andes y hacia el límite peruano con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. Guardo un lugar especial en mi corazón para esta parte de mi país y un lugar especial en mis álbumes de Google de la vez que visité esta región del Perú. English here.

juane

Lamentablemente, según mi árbol genealógico, nadie en mi familia proviene de la selva. De lo contrario, podría presumir de tener sangre caliente a pesar de ser de la capital de Lima. Como toda excusa es buena para comer en Perú, en el mes de junio dejé que un buen amigo y su esposa (de Tarapoto) me guíen al Restaurante Aguajal para el día de San Juan. Celebramos con ellos. Me encanta aprender cosas nuevas así que aquí les comparto lo que aprendí sobre este día y la comida.

Iquitos, 2013

Entre las costumbres y celebraciones que componen el encanto amazónico se encuentra el día de San Juan Bautista, conocido localmente como día de San Juan. La fiesta incluye bañarse en el río el 23 de junio, porque se dice que Juan Bautista bendijo todos los ríos para traer felicidad y salud en ese día. Al siguiente, se debe ir a misa y luego de fiesta. Dicen que también es común encender hogueras en el río. Desde Lima, no me bañé en el río ni participe en ningún incendio, pero compartí esta agradable comida amazónica.


El Juane
El plato más típico para el día de San Juan es el Juane, que se asemeja a la cabeza de San Juan. Se dice que se originó en la ciudad de la selva Moyobamba y se inspiró en el episodio bíblico en el que Herodías decapitó a Juan el Bautista a petición de Salmone. Que miedo. Gastronómicamente, tiene varias presentaciones, siendo la más común con arroz, gallina y las especias envueltos en hojas del plátano y hervidas por aproximadamente una hora y una mitad. Aprendí que sabe mejor cuando lo comes caliente. Después de enfriarse, el sabor no es lo mismo.

Tacacho con Cecina
Otro plato típico peruano amazónico es el tacacho con cecina, que es puré de plátanos verdes con cerdo ahumado y una salchicha. Los plátanos son fritos o hervidos, y hechos puré con grasa de cerdo. El resto es bastante auto explicativo. Este plato puede no parecerlo pero llena bastante.

cecina con tacacho
Fuente: El Aguajal

Arroz chaufa de Cecina
Arroz chaufa de cecina no es un plato típico amazónico, sino una adaptación de un favorito peruano. Verás, el chaufa es la versión peruana de arroz frito. El nombre proviene de una pronunciación muy mala de las palabras en chino para decir arroz frito. El plato se origina de lo que los ayudantes de cocina se preparaban con las sobras. La variación está principalmente en el uso de la carne de cerdo cecina en lugar de pollo.

arroz chaufa con cecina
Fuente: El Aguajal

Receta: Papa a la Huancaína | Video

Cuenta la historia que la papa a la huancaína origina de la época de la construcción del Ferrocarril Central del Perú, cuando los obreros almorzaban papa cocida con salsa de queso y rocoto de unas lindas señoras de Huancayo. Me encantan las historias con referencias aunque no sé porque ya no se prepara la salsa con rocoto. English here.

Estoy muy feliz de compartirles la receta de esta entrada que es muy sabrosa y que estuvo guiada por la sabiduría de mi recetario de Nicolini. Es fácil de hacer, con la excepción de que se requiere hervir los ajíes tres veces. Esto es para retirar picante de los ajíes. Cocinarlos tres veces en mi cocina a gas demora. Demora menos si los cocinan con un microondas, que dura entre 1 a 4 minutos, dependiendo del nivel de energía. No olviden usar guantes al retirar los ajíes ya que quema.


Esta vez no me verán en el video porque estoy grabando con otro equipo (celular) y no es compatible con mi programa de edición. Me da un poquitin de pena porque les quería contar la historia del ferrocarril pero será en otra oportunidad. De igual modo aquí les dejo una sonrisita 😃. Besos. 

Ingredientes
4 ajíes amarillos
200 grs de queso fresco blanco de vaca (si no consigues, prueba con queso feta)
½ taza de leche
¼ taza de aceite
2 yemas de huevo cocido
2 claras de huevo cocido, ralladas
Jugo de 1 limón
4-6 papas cocidas, en rodajas
Sal y pimienta

Preparación
Retirar las pepas y venas de los ajíes.

Hacer hervir los ajíes en agua. Hacer esto con agua nueva 3.

Dejar enfriar.

Licuar el ají con el queso y la leche.

Sumar el aceite, yemas, jugo de limón y sal y pimienta.

Agregar galletas de soda si le falta consistencia.

No olvides cocinar las papas.  A me me gusta comerlas con la piel.


Servir la salsa sobre rodajas de papa hervida. Se acostumbra colocar sobre hojas de lechuga y decor con claras ralladas y aceituna.

Sirve 4 porciones.