Blog petite para bienestar peruano

Category: receta (page 6 of 12)

Receta: Escabeche de pescado peruano | Video

Estoy muy feliz de saludarlos y compartir nuestra primera publicación del 2017. Mi periodo sabático llegó a su fin en diciembre y ya me encuentro instalada en Lima. El pequeño descanso que tomé del blog fue para acomodar algunos temas personales (buscar trabajo), pero ya volví porque extrañé mucho compartir publicaciones. English here.

Escabeche de pescado peruano


Esta publicación está basada en Escabeche de Pescado del recetario de Nicolini, y fue preparada con el pescado paiche peruano. El escabeche es un plato de origen español que se ha expandido por el mundo y tiene bastante presencia en la comida mediterránea y latinoamericana. La mayoría de sus variaciones consisten en una carne marinada y cocida con vinagre, y sazonado con ají. En Perú, este plato es muy popular durante semana santa, debido a la costumbre católica de comer pescado durante esa celebración aunque también se prepara con pollo.

Ingredientes
½ taza de vinagre
2 cebollas grandes en cuñas
2 ajíes amarillos en rajas
1kg / ½ lb a ½ kilo / ¼ lb de pescado en trozos grandes – usamos Paiche
4 ajíes mirasol molidos
2 dientes de ajo picados o molidos
Harina
Aceite
Hojas de lechuga limpias – usamos arúgula
Camote cocido
Huevo cocido, en mitades o trozos
Aceituna de botija, sin pepa
Sal, pimienta y comino, al gusto

Preparación
Juntar el vinagre, la cebolla, y los ajíes en un bol. Agregar la hierbabuena, la sal, la pimienta y el comino. Dejar reposar por 1 hora o más.


Lavar y secar el pescado. Salpimentar y pasar por harina.


Freír en aceite caliente. Hacer a un lado.


Cocinar los ajos y el ají mirasol en aceite. Agregar la mezcla de vinagre y cebolla.


Hacer hervir una vez. Echar el contenido de la olla sobre los filetes de pescado.


Servir sobre una hoja de lechuga y acompañar con camote. Decorar con huevo cocido y aceitunas. Se recomienda dejarlo en la refrigeradora desde la noche anterior o por más tiempo.

Decorar con huevo cocido y aceitunas

Sirve 4 a 6 personas, dependiendo de la cantidad de pescado.

Receta: Mi primer pavo al horno | Video

“La primera vez que preparé un pavo” iba a ser para el día de Acción de Gracias, en noviembre, pero se retrasó. Hubo mucha anticipación porque en el supermercado no vendieron la idea de que se iba a agotar, junto con el pavo. No contamos con que me invitaron a pasar la cena de Acción de Gracias en otra ciudad. Pero la ave no se salvó y, aunque un poco atrasada, lo preparé en la primera semana de diciembre. English below.

Pavo al horno


Lo que aprendí es que preparar un pavo requiere paciencia y fuerza bruta (porque pesa mucho). Empecé agradeciendo al pavo por su sacrificio y brindando conmigo misma para que tenga un buen sabor. Por ahí me recomendaron tomar un trago mientras preparaba el pavo. Escuchar música también ayuda.

Volviendo a la receta, está basada en el Pavo al Horno Navideño del recetario Qué Cocinaré Hoy de Nicolini. Con las muchas recetas que hay en internet, ésta resultó muy buena para mi como principiante. El pavo tenía un sabor muy rico y la salsa queda como una crema de verduras.

¡Espero que les guste! ¡Felices fiestas!

Antes de empezar
– Para descongelar el pavo, remojarlo en un balde con agua y sal sin retirar su envoltura desde la noche anterior. Mantenerlo en la refrigeradora hasta que se vaya a preparar, aún sin retirar su forro.
– El tiempo de cocción varía según el peso de la ave y si tiene relleno. El pavo que usé fue de 13 lb / 5.8 kg y con relleno, y demoró 4.5 horas en cocinar. Es importante ir revisando. Me guié con esta página.
– Para saber si el pavo está listo, pueden usar un termómetro o probar por cortes. Si usan el termómetro, sabrán que el pavo está listo cuando la temperatura de su pierna sea 165°F. Si no cuentan con un termómetro, pueden realizar cortes entre el pecho y la pierna, y revisar que el jugo que emite no contenga sangre y que sea incoloro.
– Los expertos recomiendan usar una rejilla entre el pavo y la fuente. Si no tienen uno, pueden crear una enrollando aluminio en tubos que se crucen a lo largo y ancho de la fuente.

Rejilla hecha con papel aluminio

– Para cortar el ave, seguí un video de Real Simple. Esto se hace retirando las alas, piernas, y el pecho primero, y luego rebanando y/o rebanando la carne de cada pieza. El video está en inglés, pero es muy ilustrativo.

Ingredientes
1 pavo mediano descongelado – el pavo usado fue de 13 lb / 5.9 kg.
3 cebollas en tajadas
4 ramas de apio en rodajas
1 poro en rodajas
2 pimientos en tiras
150 grs de mantequilla
4 cucharadas de perejil italiano picado
4 cucharadas de romero – es ideal que sea fresco pero sino puede ser seco
1 cucharada de tomil fresco
1 ajo entero pelado y picado
4 tazas de caldo de pollo – lo preparé llevando a hervor 5 tazas de agua, 1/2 pechuga de pollo, el pescuezo del pavo, 1 palo de apio, y sal
Sal y pimienta molida
Relleno – Algunas personas usan pan y verduras. Yo usé Arroz con Fideos y Hongos
2 cucharadas de maicena o chuño – para espesar el jugo

Implementos
1 fuente
Papel aluminio
Cordón para cocinar
Jeringa para pavo

Preparación
Con los ingredientes listos, precalentar el horno a 350°F.

Considera tomar un trago durante la preparación

Colocar las verduras sobre la fuente.

Limpiar el pavo con agua, del mismo modo en que se limpiaría una presa de pollo o carne. Retirar el pescuezo y las entrañas, si aún están. Cubrir generosamente con sal y pimienta molida.


Colocar el ave sobre la fuente de verduras con el pecho hacia arriba. Atar las patas con el cordón.


Derretir la mantequilla y mezclar con las hierbas y el ajo. Untar el pavo con la mezcla. Agregar el relleno de su elección en el interior del pavo. Echar el caldo de pollo sobre el pavo.


Cubrir la fuente con papel aluminio.

Cubrir con aluminio

Cocinar en el horno por el periodo requerido. Retirar el aluminio 45 minutos antes de terminar de cocinar para que se pueda dorar.


Apagar el horno al terminar de cocinar y dejar enfriar por 20 minutos, mínimo.

Con cuidado retirar la fuente del horno. Con ayuda de la jeringa de pavo, retirar el jugo de la fuente y separar en un bol. Con ayuda de un trinche(s) u otra herramienta(s) retirar el pavo para rescatar las verduras sobre las cuales se coció. Yo usé cordón para levantar el pavo. Retirar las verduras de la fuente y separar en un bol. Con una cuchara pueden retirar el arroz del interior del pavo y separar en otro bol.

Retirar el relleno, el jugo, y las verduras

Salsa
Licuar las verduras. Lograr la consistencia deseada.


Mezclar 2 tazas de jugo y maizena, sin hervir aún. Agregar las verduras.


Hacer hervir y cocinar 5 a 10 minutos.

Cocinar de 5 a 10 minutos

Disculpen que no haya tenido tantas fotos al final. Mis manos estaban muy sucias.

¡Que disfruten!

Sirve 10 a 15 porciones. ¡Qué disfruten!

Receta: Arroz con fideos y hongos | Fácil de hacer | Video

¡Bienvenido Diciembre! Obviamente, me encanta este mes porque adoro la Navidad. Mis mejores recuerdos fueron durante la Nochebuena, esperando que llegue la medianoche para abrir los regalos. También recuerdo mirar a mis papás bailando toda la noche, improvisando El Baile del Perrito con mi hermana y mis primos, y general siendo una niña traviesa. A los treinta, la Navidad sigue siendo especial. Ahora me gustan las decoraciones y disfruto haciendo regalos sin esperarlos a cambio. English below.

Arroz con fideos y hongos



La receta de hoy esta receta está inspirada en el plato peruano conocido como arroz árabe del recetario Qué cocinaré hoy de Nicolini. La escogí porque me parece muy rico y un plato de acompañamiento perfecto para acompañar su mesa en estas fiestas. No me atrevo a llamarla arroz árabe propiamente dicho porque reemplacé algunos ingredientes importantes que no tenía (palillo por comino) y otros que mi comensal no querían comer (pasas por hongos).

Ingredientes
4 cucharadas de mantequilla
250 grs. de fideos cabello de ángel – en otras partes del mundo les dicen Capelli d’angelo (cabello de ángel en italiano) o capellini (inglés)
2 tazas de arroz blanco lavado
250 grs. a 500 grs. de hongos en cubos pequeños
5 tazas de agua caliente, apróximadamente
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de sal

Preparación
Derretir la mantequilla en una olla grande.

Derretir la mantequilla en una olla grande (debí empezar con olla grande)

Dorar los fideos en ella. Agregar el arroz y dorar unos minutos.


Agregar los hongos, el comino, y la sal. Sumar agua caliente.


Al hervir el agua, reducir la temperatura y cocinar hasta que el arroz esté cocido. Esto puede durar 10 minutos apróximadamente, dependiendo de su cocina. Pueden agregar agua de a pocos en caso que se consuma y para evitar que se queme.


El arroz se puede servir con una carne y acompañado de verduras.

Puede ser un buen arroz navideño

Sirve 6-8 personas.