Mucha Ale

Blog petite para bienestar peruano

Archives (page 21 of 22)

Ravioles de alcachofa con salsa roja de carne

Haz clic aquí para la nueva receta y video de Salsa de Tomates con Carne.

A las personas que cocinan les encanta hacerlo para alguien especial. En mi caso, es para mi familia. En especial mi papá (Dios lo bendiga por su paladar resistente). A partir del domingo pasado, puedo decir que también he cocinado para mi abuelita Juanita y que lo disfruté mucho.

Ravioles con salsa de tomate y carne
Ravioles de alcachofa con salsa roja de carne

Ella me acompañó en la cocina y probó la comida cuando estuvo lista. También me dijo contó cómo ella lo prepara. Fue un momento muy bonito. Mi momento favorito fue cuando mi abuelita dijo que me ponía un 20. ¡Que linda!

Ingredientes
Salsa
3 tomates pelados – retiradas las pepitas y jugos interiores
1 cebolla grande picada en cuadraditos
1 zanahoria pelada y rallada
800 grs de carne molida
1 bolsa de jugo de tomate (tuco)
1 bolsita de hongos + laurel
Aceite
Vino tinto (opcional)
5-8 dientes de ajo picados
Sal

Fideos
1 kilo de ravioles de alcachofa (Don Mario)

Preparación
Salsa
Poner a remojar los hongos (approx. 3) en un poco de agua. Mi abuela recomienda remojar en vino.

Ravioles con salsa de tomate y carne
Ravioles con salsa de tomate y carne

Licuar los tomates, cebolla y hongos (agregar también el agua de los hongos). Separar.

En una olla cubrir la superficie con aceite y sofreír ajos picados. Al dorar, agregar la carne y echar sal al gusto (aquí también se podría agregar un poco de vino para la carne).

Sumar a esto la mezcla licuada y dejar cocinar en una llama baja hasta que sobre el jugo se formen manchitas de grasa.

Se pondrá un poco aguado, agregar la salsa roja. Cuando esté hirviendo agregar la zanahoria rayada para que termine de espesar.

Ravioles con salsa de tomate y carne
Ravioles con salsa de tomate y carne
Ravioles con salsa de tomate y carne

Fideos
Observación: Tengan cuidado de que los ravioles no se peguen. Los que yo usé estaban congelados y no se descongelaron bien porque los agregue al agua sin separarlos y se pegaron. Creo que debí descongelarlos antes de cocinarlos y asegurarme de separarlos con cuidado.  

Agregar fideos, aceite, sal y hojas de laurel a agua en hervor. Dejar cocinar por 8 a 10 minutos. Colar para retirar el agua y regresar a la olla para servir junto con la salsa.

Yo serví los ravioles limpios y encima les puse la salsa. Para decorar, puse unas ramitas de arrúgala sobre la salsa. Infaltable el queso parmesano rallado.

Acompañé la comida con una ensalada de lechuga, arúgula, y tomate. Esto, aderezado con aceite de ajonjolí, vinagre blanco y sal.

Porciones: 5-6

Ravioles con salsa de tomate y carne

Publicación revisada el 18 de enero del 2016.

Sopa al estilo de aguadito de pollo

Empezó siendo un domingo relajado, de esos en los que no tienes hambre y no sabes qué hora es. En mi caso, estaba actualizando mi hoja de vida. De pronto, mis papás me dijeron que hoy yo iba a cocinar el almuerzo y que querían comer aguadito. Yo estaba muy feliz de que piensen que sé cocinar aunque no conozco la receta.

Sopa de estilo aguadito de pollo
Sopa al estilo de aguadito de pollo

Aunque estaba un poco insegura, asumí el reto. Sin pedir consejo a mi mamá, le pedí consejo a Google. ¿Saben que el aguadito no lleva cebolla? Con tantas recetas en la red, no encontré una para la cual tuviera todos los ingredientes.

Esta receta fue hecha con “lo que encontré en la refrigeradora” + “el perejil que nos prestó una buena vecina y amiga de Tai Chi de mi mamá’. Es por esto que no lleva culantro o perejil. No tenía culantro y no sabía como agregar el perejil. Pero no se preocupen, voy a averiguar cómo se hace en la casa de mi abuelita Juanita y ojalá tenga una segunda oportunidad para hacerlo más peruano a ver si hacemos un versus. Por mientras, tomen esto como una comida rica y saludable (caldo de pollo + verduras) que acrecienta mi experiencia con los caldos y sopas.

Sopa de estilo aguadito de pollo
Usar una olla grande

Ingredientes
6 tazas de agua
2 pescuezos de pollo –  mi madre congela esto en la refrigeradora para dar sabor a la comida
6 presas de pollo – en mi caso fueron pechugas de pollo
1 apio
Sal
2 tazas de alverjitas
2 tazas de habas, peladas
2 zanahorias
1 choclo (peruano), cortado en 4
4 papas, peladas – una mezcla de huayro y amarilla
1 taza de arroz lavado

Preparación
Preparar caldo de pollo poniendo las presas de pollo, los pescuezos (opcional), el apio, y la sal a hervir en una olla grande a fuego mediano. Les podría dar cosita usar el pescuezo pero les aseguro que le da un rico sabor a los caldos y sopas. Cocinar por 20 minutos, apróximadamente, o hasta cocinar las presas. Separar el pollo y retirar el pescuezo y el apio.

Sopa de estilo aguadito de pollo
Presas de pollo

Seguido de ello agregar las alverjitas, habas, zanahorias, choclos y papas al caldo para que se cocinen en el mismo caldo. Cocinar por 10 minutos o hasta que estén cocidas. Hay que estar revisando por ratos ya que algunos ingredientes que estarán listos antes que otros. Separar todos del caldo.

Sopa de estilo aguadito de pollo
Alverjitas y habas

Sopa de estilo aguadito de pollo
Choclo hervido

Sopa de estilo aguadito de pollo
Papas hervidas

Agregar el arroz lavado al mismo caldo y cocinar a fuego bajo Esta cocción tomará de 5 a 10 minutos.

Después de cocinar el arroz, agregar todas las verduras previamente cocidas y separadas a la olla.  Agregar también las presas.

Mantener la olla a fuego bajo por unos minutos para que lo agregado se caliente y servir. Puede servirse separando las presas y el choclo si los bols no son lo suficientente hondos.

Sirve 4-6 porciones.

Lasagna caprese con fideos tornillo

¡Hola a todos! Ha pasado algún tiempo desde mi última publicación es porque estuve enferma. En Lima el clima se está calentando y tuve una gripe muy fuerte. Por suerte ya me siento mejor y con muchas ganas de hacer (comer) algo rico.

Lasagna caprese
Lasagna caprese

Para la pubicación de hoy vamos a probar una lasagna de estilo caprese. A mi me encanta todo lo caprese desde una nutricionista me recetó un sandwich caprese en la dieta. Se llama así porque origina de la ciudad Italiana Capri, se pronuncia algo como “ka – preee- zeee”, y consiste en tomate, albahaca y mozarrella + aceite de oliva.

Ingredientes
8-10 tomates, pelados y en rodajas
1 ramo de albahaca
60 gramos de mantequilla – Laive, con sal
1 litro de leche fresca entera
Sal y pimienta
Nuez moscada
Harina
400 gramos de queso mozzarella – usé queso Gloria Bonle porque en el supermercado había oferta de 3×2
½ tajada de queso parmesano – no recuerdo la medida
375 gramos de fideos tornillo – equivale a 1 bolsa y media

Preparación
Poner agua a hervir en una olla grande. Agregar fideos y de modo opcional, un poco de aceite, sal y una hoja de laurel. Cocinar por 8-10 minutos, y/o hasta cocido. Colar y separar.

Separar los tomates en un bol y, si desean, echarles aceite y sal. Enjuagar las hojas de albahaca y separar del tallo. Hacer a un lado.

Lasagna caprese
Tomates y albahaca

Preparar la salsa blanca con mantequilla, leche y harina, siguiendo la preparación de esta receta. No olvidar cernir la harina para evitar los grumitos.

Engrasar las fuentes a usar con aceite o mantequilla. Yo usé dos fuentes rectangulares medianas que entraban en mi horno chico.

Empezar a armar las fuentes con una capa de salsa blanca, seguida por una capa de fideos. Sobre estos, seguir con las siguientes capas: salsa blanca, queso mozarella, albahaca, tomates, fideos, salsa blanca, queso mozzarella, albahaca, tomates, queso parmesano.

Lasagna caprese
Lasagna caprese
Lasagna en fuentes

El queso parmesano queda rico sobre la lasaña, lo uso como la última superficie.

Cocinar las fuentes en un horno precalentado a 300° y por 20 – 30 minutos. El olor de la comida abrirá el apetito pero es importante dejar que se enfríe un poco antes de servir. De lo contrario la salsa y el queso estarán aguados.

Pueden acompañar la lasagna con un poco de queso parmesano. También pueden servirla con una ensalada. En nuestro caso hicimos una ensalada caprese con los ingredientes sobrantes. También va bien con un rico vino.

Lasagna caprese

Espero que les haya gustado esta publicación y receta.

Les mando mucho cariño y hasta la siguiente receta.

Soufflé de berenjena y queso fresco

Era una tarde fría de invierno gris en Lima cuando pasé por un supermercado y me di cuenta de que no tenía comida en casa. De pronto caminaba por los pasillos de la tienda con un carrito duro y chueco. Lácteos, pollo, frutas, verduras y… ¿berenjena? Sí, claro.

Soufflé de berenjena y queso fresco
Soufflé de berenjena y queso fresco

Es así como llegué a mi casa con una berenjena. No se preocupen, después de esta receta tomaré un descanso de los soufflés.

Ingredientes

Salsa blancamantequilla, leche y harina
1 berenjena
Media fuente de queso fresco blanco (Laive)
6 huevos

Preparación

Pelar la berenjena y picar en cuadrados junto con el queso. Separar.

Preparar la salsa blanca y separar.

Batir 6 claras en un bol a punto de nieve.

Soufflé de berenjena y queso fresco

En un bol u olla mezclar la berenjena y queso, uniendo con la salsa blanca. Yo intenté sofreír la mezcla de berenjena antes de agregar la salsa blanca aunque no sé qué efecto tuvo sobre la mezcla final. Unir esto con las claras de huevo y agregar dos yemas a la mezcla.

Vertir sobre un bol engrasado y cocinar por 50 a 60 minutos, a 250° en un horno (yo uso eléctrico).

Que disfruten.

Soufflé de quinua y queso

Después de algunas pruebas con diferentes rellenos, estoy muy feliz de traerles mi receta para preparar soufflé de quinua y queso fresco.

Souffle de quinua y queso

Escogí usar quinua como relleno porque siento que está muy popular. De hecho todo empezó cuando me encontré con una ensalada de papas, zanahorias y quinua en una visita a Brasil. Pensé que siendo Peruana no la sabía preparar y también en lo fácil que mi mamá hacía parecer la preparación del soufflé. 

Primero, probé solamente con quiwicha hervida, brócoli y claras de huevo, y finalmente incorporé la salsa blanca a la mezcla en un intento para que sea más sólida.

Lo que me encanta de esta receta es que es tiene ingredientes muy sencillos, al igual que su preparación. Inclusive puedes cambiar el relleno por otro que te guste más. Berenjena y queso tambien queda muy rico.  

Ingredientes

250 gr. de quinua
Media fuente de queso freso, cortado en dados (Laive)
4 tazas de salsa blanca (mantequilla, harina, leche)
6 huevos, a temperatura de ambiente

Preparación

Enjuagar la quinua con agua, al igual que para el guiso de quinua. Cocinar por 20 minutos en agua y hasta que esté cocida. Separar.

Preparar la salsa blanca como se hizo para la receta de lasaña de fideos tornillo y champiñones. La cantidad a usar debería de 4 tazas, aproximadamente.
 
Separar las yemas y claras de los huevos. Batir las claras a punto nieve.

Mezclar la quinua y queso en un bol grande, incorporando la salsa blanca. Agregar también las claras batidas y 2 yemas.

Vertir todo sobre un bol o fuente engrasada y que se pueda hornear. Hornear por 50-60 minutos a 250° y hasta que la mezcla esté cocida.

Disfruten.

Souffle de quinua y queso