Blog petite para bienestar peruano

Category: receta (page 5 of 12)

Receta: Arroz con pollo con culantro | Video

¿Hola amigos? ¿Cómo estás? Me siento muy emocionado de compartir la publicación de esta semana para esta receta natural del favorito de la comida peruano que conocemos como arroz con pollo. Lo que me gusta de esta receta son sus ingredientes naturales. Preparé este plato para mi comensal más leal: mi papá. Los peruanos somos muy cercanos a nuestra familia y tengo un lugar especial en mi corazón para mi papá. Él siempre comparte su cariño conmigo, aún cuando lo que cocino está crudo o quemado. Hoy estoy compartiendo mi cariño con ustedes y espero que sean amables y que también compartan su cariño con alguien más.

Un poco de trivia sobre este plato es que el arroz con pollo origina en España y tiene muchas variedades en latinoamérica. En Perú, se saboriza tradicionalmente con culantro, diferentes ajíes y cerveza. Como mencioné anteriormente, esta versión considera sólo lo básico. La única cerveza involucrada fue una Cusqueña que compartí con mi papá mientras devoramos el arroz con pollo.


En una nota más personal, si sigues el blog habrás notado cómo sutilmente menciono que me estoy reinsertando en el mercado laboral. Sigo en eso, pero hoy estoy feliz de compartir que después de algunos cachuelos prometo invertir en… ¡un nuevo trípode! Hay muchos videos de foodies increíbles y me encantaría mejorar nuestros videos semanales pronto. Mi equipo actual es mi celular Nexus de LG (que adoro) y un selfie stick, así que ya se pueden imaginar como hago… Espero compartir buenas noticias muy pronto.

Ingredientes
4-6 presas de pollo
1/2 taza de aceite
1 cebolla picada finamente
2 cabezas de ajo picadas finamente
2 ½ a 3 tazas colmadas de hojas de culantro molidas en ½ taza de agua
4 tazas de arroz
1/2 taza de arvejas
1/2 taza de choclo desgranado
1/2 taza de zanahoria picada
1 pimiento sin pepas cortado en tiras
4 ½ tazas de agua hervida

Preparación

Salpimentar el pollo.

Calentar una olla aceitada grande.

Freír el pollo en la olla hasta dorar.

Retira el pollo y separar.

En la misma olla dorar los ajos, la cebolla y el culantro.

Terminar de cocinar las presas en la olla.

Retirar las presas y mantener calientes.

Incorporar el arroz.

Agregar las zanahorias, arvejas, choclo y pimienta a la olla.

Añadir el agua, y salpimentar al gusto.

Cocinar hasta que el arroz esté cocido.

Servir las presas y el arroz. Se acompaña bien con salsa de cebolla, limón, sal y aceite.

Sirve 4 a 6 porciones.

Receta: Torrejas de atún #PortiPerú | Video | Fácil de Hacer

¡Hola! Esta semana nos sumamos al reto de Cookpad Perú #PortiPerú para compartir recetas para nuestros hermanos y hermanas damnificadas, usando ingredientes no perecibles y haciendo poca uso de agua. Nuestra propuesta es esta receta fácil de hacer para preparar torrejas de atún. English here.

Las torrejas son un plato muy sencillo que no es exclusivo de la comida peruana. Existen muchas otras variaciones que originan en Asia y Europa, algunas son saladas y otras dulces. Lo que más me gusta de esta variación es que pueden cambiar el relleno de atún por otro que prefieran.


Hacer torrejitas me trae muy recuerdos muy especiales. Su sabor me hace volver a tener siete años y pasar la tarde con mi abuelita. Ella hacía torrejas de lechuga y tomate que olían buenísimas. ¡Espero que les gusten!

Ingredientes
1 lata de atún de 170 grs (120 grs escurrido)
4 huevos
1 cebolla mediana picada finamente y sofrita
3 cucharadas de harina preparada
Sal y pimienta al gusto
Aceite

Preparación
Agregar las claras a un bol y batir a punta de nieve.

Agregar las yemas, una por una, y mezclar.


Sumar sal y pimienta. Incorporar la cebolla y la harina.


Agregar el atún drenado y mezclar.


Calentar una sartén aceitada.

Agregar la mezcla con ayuda de una cuchara.

Voltear para cocinar al otro lado.

Repetir.

Servir con arroz blanco, fideos o verduras cocidas.

Sirve 8 a 12 porciones

Receta: Solterito | Video | Facil de Hacer

En esta semana de pruebas difíciles para los peruanos, la solidaridad es palpable. Tantas buenas obras me hacen sentir muy orgullosa de ser peruana. Ese orgullo reafirma el compromiso de este blog para compartir la comida peruana con el mundo de una forma – yo espero – muy sencilla y ¡en especial con muchas fotos! English here.

Es por eso que esta semana estoy muy feliz de compartirles un nuevo plato típico de la comida peruana: el solterito. Para quienes no lo conocen, el solterito es un plato frío originario de Arequipa. Arequipa es a su vez una región al sur del Perú y la ciudad de la misma. Su comida es absolutamente deliciosa.


Volviendo al Solterito, la receta tradicional incluye habas, choclo, cebollas, tomate, rocoto, queso, papas, aceitunas y perejil. Otras variedades dependen de la región donde se prepara. Si no estas en el Perú busca el choclo peruano, rocoto y queso fresco en un mercado latino.  Cuidado con las semillas negras del rocoto que son muuy picantes. Como mencionamos en nuestra receta para pesto el queso fresco también puede reemplazarse con queso feta que es un queso blanco de cabra.

La receta de hoy está basada en mi recetario de Nicolini, y no incluye aceitunas aunque bien podrían agregarlas. Lo que me encanta de esta receta es que puede comerse como uno quiere. Se bien se acostumbra servir como una entrada, también podría agregarse carne o pollo a la plancha para servir como una ensalada contundente.

En Perú se acostumbra agregar papas hervidas al solterito aunque las habas ya tienen la misma cantidad de carbohidratos que las papas. Hacer eso es duplicar su porción. Si buscan una opción más saludable, les recomiendo acompañarlo con verduras frescas ¡Espero que les guste!

Ingredientes
1 taza de habas peladas – Antes de cocinar las habas, retirarlas de su vaina y también del primer saquito que las cubre. Yo lo hice con muchísimo cuidado usando un cuchillo.

1 taza de choclo peruano desgranado
1 cebolla roja picada finamente
250 grs de queso fresco
2 cucharadas de rocoto o ají verde
1 cucharada de aceite
1 cucharada de vinagre blanco
Jugo de 2 limones
Sal y pimienta molido al gusto
Hojas de perejil picado finamente

Preparación
Cocinar las habas en agua o a vapor. 


Se cocina en cinco de minutos aproximadamente. Hacer lo mismo con el choclo.


Separar ambos.

Juntar la cebolla y el rocoto o ají en un tazón. Agregar las habas y el choclo.


Sumar el queso fresco. Sazonar con el aceite, el vinagre, el jugo de limón, sal y pimienta.


Agregar las hojas de perejil.

Dejar reposar al menos cinco minutos para que se cocine el rocoto.

Servir como entrada como plato principal. Se acostumbra acompañar con papas hervidas en dados y aceitunas botija.

Sirve 4 a 6 porciones.

Receta: Estofado de Pollo | Video

La monotonía suele atacar cuando se acabaron las vacaciones y estás ordenando tu vida (sin tener un trabajo fijo). Puede que todos tus días sean iguales. Yo lo sé… Pero hoy es un día nuevo y diferente porque les traigo esta receta que hace tiempo les quería compartir y que me encanta para hacer un estofado de pollo al estilo peruano. English here.

De hecho me divierte muchísimo que el estofado propicie que hoy sea un día diferente cuando es un plato que muchas veces se arrima cuando no se te ocurre otra cosa. Digamos, la segunda opción. Claro que no comparto la opinión. ¡Yo estoy a favor de reivindicar al estofado!


El estofado es un plato muy típico de la comida peruana y tiene muchas recetas. Algunas utilizan ajíes peruanos, entre otros ingredientes, pero la receta que les traigo es más sencilla. Al igual que el seco peruano, la lista de ingredientes es sencilla como para poder encontrarlos donde sea que estés. ¡Espero que les guste!

Ingredients
4 a 6 presas de pollo
1 cebolla mediana, en tiras anchas
2 a 3 dientes de ajo, pelados
3 tomates medianos, pelados y sin pepas
½ taza de arvejas, peladas
½ taza de zanahorias, peladas y picadas en dados
3 a 4 papas medianas, con la cáscara lavada o peladas
3 cucharadas de pasta de tomate
1 o 2 hongos secos
1 a 2 hojas de laurel
Sal y pimienta al gusto
Aceite

Preparation
Salpimentar las presas de pollo.

Calentar una olla mediana aceitada.

Dorar las presas en la olla. Freir por ambos lados.


Separar las presas.

Licuar la cebolla, los ajos y un chorro de aceite. Dorar a fuego bajo en la misma olla de las presas.


Licuar los tomates. Agregar a la olla.


Adicionar el laurel y los hongos. Agregar la pasta de tomates.


Sumar las arvejas, zanahorias y papas. Agregar las presas.


Cocinar a fuego mediano a bajo por 30 minutos o hasta que las papas se cocinen.

Servir el estofado con arroz blanco y/o verduras cocidas.

Sirve 4 personas.

Receta: Seco de Res | Video

¡Hola amigos! Estoy muy feliz de volver a escribir en el blog y traerles esta receta para un seco de res sencillo. Le tengo mucho cariño a este plato porque lo preparé hasta el cansancio durante mis vacaciones sabáticas del 2016, cuando estaba lejos de casa y extrañaba la comida de mi hogar. Prepararlo para alguien especial me incentivó a repetirlo todas las semanas. Si te animas a hacerlo, el rico aroma del culantro cuando se está cocinando te va a abrir el apetito y quizá el corazón 😍. English here.

Read more