Mucha Ale

Blog petite para bienestar peruano

Archives (page 12 of 22)

Cinco recomendaciones para un picnic impresionante | Estilo de Vida

La primera vez que hice un picnic maneje mi bicicleta a un parque con un amigo cargando un taper grande con ensalada de atún y papas, y dos tenedores de plástico. Al recordarlo, creo que no habíamos pensado en la logística de nuestra actividad y no fue agradable. Mi segunda experiencia fue estelar. La hermana y amigas de una amiga muy especial de mi colegio orquestaron un hermoso picnic para su baby shower. Ahora sí me encantan picnics. English here.

La publicación de estilo de vida de hoy te trae cinco recomendaciones para realizar esta actividad al aire libre que es muy divertida y que puedes compartir con la gente que quieres. También estoy compartiendo algunos detalles sobre cómo fue este picnic de baby shower en Lima. Disculpen que no haya tomado niguna foto, pero la batería de mi celular se apagó y escogí un mal momento para ser espontánea. Muchas gracias a Maria Grazia Peña por compartir sus fotos conmigo.

1. Hazlo bonito
Hacer algo fuera de lo común, como compartir una comida con tus amigos en el parque, pide hacer algo especial y memorable. Pinterest es una excelente fuente de inspiración sobre cómo decorar y armar tu picnic.



El picnic de baby shower al que fui tuvo una temática rústica con tonos celestes y blancos. Para la decoración utilizamos cajones de frutas que pintamos de color celeste, flores blancas en latas blancas y varias canastas muy lindas. También usamos platos de plástico y tazas celestes. Todas se esmeraron porque era una ocasión muy especial para nosotras.

2. Elige un lugar agradable
Piensa sobre dónde deseas realizar tu picnic con anticipación para que puedas conseguir permisos y seguir las normas que quiera. Recomiendo elegir un parque que ofrezca seguridad, estacionamiento y que no está demasiado lleno. No es una mala idea ubicarse a poca distancia de un baño público. Los distritos de Miraflores y San Isidro en Lima ofrecen parques muy bonitos, algunos con vista al mar.

Parque María Reiche

Nos enteramos de que San Isidro no tiene una norma para picnics por lo que no necesitan un permiso. Lo que nosotras hicimos fue entregarles una carta informando sobre nuestro evento. Recomiendo fuertemente visitar a la municipalidad para aclarar sus dudas. Nuestras llamadas telefónicas y mensajes por Facebook no nos dieron la misma información que visitar sus oficinas. No se permite consumir bebidas alcohólicas en lugares públicos.

3. Piensa en bocaditos
Comer en un parque es más fácil con comida que puedes agarrar con las manos. Los sándwiches pequeños y los bocaditos saludables congenian con un picnic. Lava y corta las frutas y las verduras por adelantado para que sean más fáciles de comer. La limonada y el agua saborizada con frutas y verduras son muy refrescante para un picnic. La costumbre americana de “potlucks” dónde cada uno lleva algo para comer o beber es una manera divertida de compartir con tu grupo de amigos sin tener que cobrarles.


La hermana de mi amiga y amigas hicieron una hermoso arreglo de sándwiches, frutas y dulces. Mis favoritos fueron los anticuchos de frutas y plátanos bebés. Mi aporte fue té helado. Para mantener las bebidas frío compramos una bolsa de hielo. Si tienes un cooler, es un buen momento para usarlo.

4. Ponte cómodo
Trae suficientes mantas o colchonetas para la comida y tus invitados. Una manta de playa normal puede ser suficientemente dos personas, pero después de poner comida sobre ella probablemente no haya espacio para alguien. Tener una combinación de colores es una buena idea para engalanar tu evento. Pueden ponerse de acuerdo para que todos llevan mantas de un color, o comprar la misma manta o tela para todos. No olvides llevar algunas almohadas ya que podrías cansarte de estar sentarse en el mismo espacio plano.



La hermana de la futura mami llevó una tela de estampado de cuadrados celestes y blancos. A medida que nuestro grupo de veinte fue llegando, nos quedamos sin espacio pero ella salvó la reunión con un rollo de paño yes de los mismos tonos.

5. Llega temprano
Planea llegar temprano o elige a alguien para que encuentre dónde se colocarán. Quizá deban limpiar por desperdicios que pudieran haber en el parque. Si todos llegan a la misma hora, podrían tener un espacio que no les guste.


Nosotras tuvimos que hacer una limpieza no planificada para nuestro picnic, ya que elegimos un lugar con una vista espectacular, pero que estaba lleno de colillas de cigarrillos y botellas de cerveza vacías.

Bono: Se considerado
Se considerado con tus invitados anticipando que algo se derrame u otros desastres humanos naturales. Si estas en Lima, ten cuidado con tus pertenencias y no las dejes sin cuidar. También puedes ser un buen invitado para el parque y recordando recoger tu basura. Serás un super invitado sí separas tu basura para reciclar.


Personalmente, yo estaba un poco nervioso por hacer un picnic en el parque porque Lima puede ser inseguro pero elegimos un parque que era muy agradable y bien viglado. No tuvimos problemas.

Receta: Torrejas de atún #PortiPerú | Video | Fácil de Hacer

¡Hola! Esta semana nos sumamos al reto de Cookpad Perú #PortiPerú para compartir recetas para nuestros hermanos y hermanas damnificadas, usando ingredientes no perecibles y haciendo poca uso de agua. Nuestra propuesta es esta receta fácil de hacer para preparar torrejas de atún. English here.

Las torrejas son un plato muy sencillo que no es exclusivo de la comida peruana. Existen muchas otras variaciones que originan en Asia y Europa, algunas son saladas y otras dulces. Lo que más me gusta de esta variación es que pueden cambiar el relleno de atún por otro que prefieran.


Hacer torrejitas me trae muy recuerdos muy especiales. Su sabor me hace volver a tener siete años y pasar la tarde con mi abuelita. Ella hacía torrejas de lechuga y tomate que olían buenísimas. ¡Espero que les gusten!

Ingredientes
1 lata de atún de 170 grs (120 grs escurrido)
4 huevos
1 cebolla mediana picada finamente y sofrita
3 cucharadas de harina preparada
Sal y pimienta al gusto
Aceite

Preparación
Agregar las claras a un bol y batir a punta de nieve.

Agregar las yemas, una por una, y mezclar.


Sumar sal y pimienta. Incorporar la cebolla y la harina.


Agregar el atún drenado y mezclar.


Calentar una sartén aceitada.

Agregar la mezcla con ayuda de una cuchara.

Voltear para cocinar al otro lado.

Repetir.

Servir con arroz blanco, fideos o verduras cocidas.

Sirve 8 a 12 porciones

Cinco razones para tomar agua | Estilo de vida

Tomar al menos dos litros de agua al día te pone bonita. Si no me creen, aquí hay una de muchas publicaciones con fotos del antes y después de muchas mujeres convencidas. La mayoría recomienda tomar tres litros de agua al día. Buena suerte con las múltiples visitas a la cocina y, enseguida, al baño. English here.

Con todo lo ocurrido y sumado el día mundial del agua de las Naciones Unidas de esta semana me queda claro que el agua es vida. No podríamos vivir sin ella, al menos no después de siete días según Wikipedia. Es por esto que aquí hay cinco razones para llevar tu botella de agua a la oficina. ¡Espero que les guste!


1. Te pone bonita
Nuestra piel contiene muchos líquidos y tomar agua previene que ella se seque y arrugue de forma abnormal. Los riñones intervienen para que no tomemos más agua de la necesaria pero pueden reforzar la hidratación de su piel con cremas.

2. Cuida a tus músculos
La falta de líquido y electrolitos hace que las células se reduzcan y que los músculos se cansen. Los expertos recomiendan tomar agua cuando haces ejercicios para reponer los líquidos que perdidos al sudar.

3. Te mantiene saludable
Nuestro cuerpo está compuesto por 60% de agua, la cual usamos para diferentes funciones corporales como la digestión, la circulación, y la regulación de nuestra temperatura, entre otras. Tomar agua repone este líquido y nos mantiene sanos.

4. Ayuda a tus riñones
Los líquidos de nuestro cuerpo son como un sistema de drenaje que lleva lo que no les sirve a nuestra células a un par de plantas de tratamiento conocidas como riñones. Nuestros riñones necesitan tener un nivel adecuado de líquidos para procesar lo que nuestro cuerpo no necesita.

5. Evita el estreñimiento
No tomar suficiente agua hace que el colon retire líquido de las deposiciones para hidratarse y ocasiona estreñimiento. Tomar agua hace que todo fluya y que se evite ese problema.

Receta: Solterito | Video | Facil de Hacer

En esta semana de pruebas difíciles para los peruanos, la solidaridad es palpable. Tantas buenas obras me hacen sentir muy orgullosa de ser peruana. Ese orgullo reafirma el compromiso de este blog para compartir la comida peruana con el mundo de una forma – yo espero – muy sencilla y ¡en especial con muchas fotos! English here.

Es por eso que esta semana estoy muy feliz de compartirles un nuevo plato típico de la comida peruana: el solterito. Para quienes no lo conocen, el solterito es un plato frío originario de Arequipa. Arequipa es a su vez una región al sur del Perú y la ciudad de la misma. Su comida es absolutamente deliciosa.


Volviendo al Solterito, la receta tradicional incluye habas, choclo, cebollas, tomate, rocoto, queso, papas, aceitunas y perejil. Otras variedades dependen de la región donde se prepara. Si no estas en el Perú busca el choclo peruano, rocoto y queso fresco en un mercado latino.  Cuidado con las semillas negras del rocoto que son muuy picantes. Como mencionamos en nuestra receta para pesto el queso fresco también puede reemplazarse con queso feta que es un queso blanco de cabra.

La receta de hoy está basada en mi recetario de Nicolini, y no incluye aceitunas aunque bien podrían agregarlas. Lo que me encanta de esta receta es que puede comerse como uno quiere. Se bien se acostumbra servir como una entrada, también podría agregarse carne o pollo a la plancha para servir como una ensalada contundente.

En Perú se acostumbra agregar papas hervidas al solterito aunque las habas ya tienen la misma cantidad de carbohidratos que las papas. Hacer eso es duplicar su porción. Si buscan una opción más saludable, les recomiendo acompañarlo con verduras frescas ¡Espero que les guste!

Ingredientes
1 taza de habas peladas – Antes de cocinar las habas, retirarlas de su vaina y también del primer saquito que las cubre. Yo lo hice con muchísimo cuidado usando un cuchillo.

1 taza de choclo peruano desgranado
1 cebolla roja picada finamente
250 grs de queso fresco
2 cucharadas de rocoto o ají verde
1 cucharada de aceite
1 cucharada de vinagre blanco
Jugo de 2 limones
Sal y pimienta molido al gusto
Hojas de perejil picado finamente

Preparación
Cocinar las habas en agua o a vapor. 


Se cocina en cinco de minutos aproximadamente. Hacer lo mismo con el choclo.


Separar ambos.

Juntar la cebolla y el rocoto o ají en un tazón. Agregar las habas y el choclo.


Sumar el queso fresco. Sazonar con el aceite, el vinagre, el jugo de limón, sal y pimienta.


Agregar las hojas de perejil.

Dejar reposar al menos cinco minutos para que se cocine el rocoto.

Servir como entrada como plato principal. Se acostumbra acompañar con papas hervidas en dados y aceitunas botija.

Sirve 4 a 6 porciones.

Unidos por el Perú | Campaña del Gobierno del Perú, bancos y canales peruanos

Desde la semana pasada que les compartí información sobre algunas campañas para ayudar para a nuestros hermanos y hermanas damnificados por las lluvias, inundaciones y huaicos, se han sumado muchísimas iniciativas públicas y privadas. No puedo nombrar todas pero creo que todos estamos muy orgullosos con todas las iniciativas. English here.

En esta publicación les comparto información sobre el canal oficial del gobierno y una relación de instituciones privadas – que espero que sean las más transparentes por ser bancos y canales – con las cuales pueden colaborar desde el Perú y el extranjero. Juntos, todos sumamos #UnaSolaFuerza.

Gobierno del Perú
Como les había compartido anteriormente, la campaña oficial del Gobierno del Perú para atender esta emergencia se llama #UnaSolaFuerza y a través de ésta página pueden informarse sobre recomendaciones de seguridad, puntos de acopio para donaciones y acciones de las diferentes instituciones del Estado.

Bancos
La Cruz Roja y el Banco de la Nación
La Cruz Roja está recibiendo donaciones monetarias a través de su cuenta en el Banco de la Nación, donde también reciben donaciones monetarias desde el extranjero. Además están recolectando víveres, artículos para la familia y útiles de aseo en las zonas indicadas en Lima.

La ONG ADRA Perú y el Banco de Crédito
El BCP se ha asociado con la ONG ADRA Perú para habilitar donaciones monetarias desde su aplicación móvil o directamente a las cuentas de la organización en el BCP.

La ONG también está recibiendo donaciones desde el extranjero con la información brindada aquí.

La ONG CARE Perú e Interbank
Igualmente, la organización CARE Perú está recibiendo donaciones a su cuenta en el banco Interbank.

El grupo CARE ha habilitado ésta página desde la cual se puede donar kits de agua segura o de higiene, y también recibe donaciones desde el Perú y el extranjero para su cuenta en Interbank, BCP y Scotiabank.

#UnaSolaFuerza y el banco BBVA Continental
A través de su campaña “Unidos por el Perú”, el banco BBVA Continental ha habilitado su banca móvil y una cuenta bancaria para recibir donaciones en beneficio de #UnaSolaFuerza.

Canales
TV Perú
El canal del estado apoya la campaña #UnaSolaFuerza y en éste vínculo comparte información sobre más formas de apoyar, no solo desde Lima sino desde Piura, Chiclayo y Trujillo e Ica.

Latina
El canal Latina recibe donaciones físicas afuera de canal en Jesús María.

América Televisión
El canal América Televisión también recibe donaciones físicas en su canal en Santa Beatriz con su campaña #JuntémonosParaAyudar. Para más información clic aquí.

Panamericana Televisión
Panamericana, en conjunto con la organización ADRA, igualmente están recibiendo donaciones para su campaña #JuntosPorElPerú en su canal en Santa Beatriz.

RPP
El grupo radial y de televisión RPP y la Municipalidad de San Isidro están recolectando donaciones junto con Cáritas del Perú con la campaña “Perú da la mano”. Información de Caritas aquí.